Secciones

Hoy se estrena obra de danza que se inspira en las canciones de Congreso

Espectáculo debutará en el Parque Cultural de Valparaíso y luego recorrerá la región.
E-mail Compartir

Hasta que llegó el día: hoy, en el Parque Cultural de Valparaíso, se estrena la innovadora obra "50 años de Viaje por la Cresta del Mundo", que toma la obra del grupo Congreso -que precisamente celebra medio siglo de vida- y la traduce en un cuadro de danza.

El espectáculo es ejecutado por el Colectivo Escénico Agua-Cero y tendrá un total de 7 fechas, que se realizarán en las principales urbes de la Región de Valparaíso, como La Ligua, San Antonio, Quillota y Cabildo, para cerrar con broche de oro en Quilpué, ciudad de origen de Congreso. Por otro lado, la obra tendrá un área formativa destinada a crear audiencias, y contará con una experiencia de mediación en los distintos lugares donde será presentada.

Francisco Sazo vocalista y letrista del Grupo Congreso, comentó que "es un proyecto extraordinario, llevar al público otra faceta de la música de Congreso a través del lenguaje de la danza. Me parece maravilloso poder asistir como público a esta puesta en escena vestida con el cuerpo de los bailarines y la dirección artística que tiene como telón de fondo nuestra música".

El estreno de esta obra de danza contemporánea se enmarca en las celebraciones oficiales por el medio siglo de Congreso, una de las bandas insigne de la historia de la música chilena, con plena vigencia gracias a la publicación del disco "La Canción que te Debía" (Premio Pulsar 2018, categoría Álbum del Año), además de un extenso calendario de presentaciones en Santiago, Valparaíso, Europa y Norteamérica.

"50 años de Viaje por la Cresta del Mundo" cuenta con la dirección artística de Enrique Saldes Aliaga, la dirección coreográfica de Carolina Escobillana Reinaud y la producción general de Francisco Saldes Aliaga. Su diseño sonoro abarca el repertorio de Congreso entre los años 1984 al 2017; canciones usadas como insumo para desatar una mirada hacia los imaginarios culturales y las vulnerabilidades transversales de un "Sujeto Universal", identificado y localizado desde la interacción de la danza y la música, poniendo énfasis en su carácter social y colectivo en la acción artística.

El ingreso a estos espectáculos es con entrada liberada y por orden de llegada. La obra parte a las 20 horas.