Secciones

Helicóptero con foco vigila por tres noches los cerros en Viña y Valparaíso

Medida que busca prevenir delitos, se adopta luego de las balaceras que dejaron muertos y heridos en la zona.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Para disminuir la sensación de inseguridad en la población el Gobierno dispuso de un mega operativo policial en la zona para este fin de semana.

Ayer llegó a Valparaíso la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien se reunió con el intendente, gobernadora, alcaldes y jefes policiales, para analizar los problemas de seguridad, en especial el trabajo en los llamados barrios prioritarios.

Al inaugurar la ronda preventiva en Plaza Sotomayor, Martorell destacó que durante tres días un helicóptero vigilará los sectores que más requieren de presencia policial. Consultada sobre las últimas balaceras con muertos y heridos en Viña del Mar y el Puerto, dijo que se trabaja de forma coordinada con la Fiscalía en las investigaciones. "Estaremos acá de forma permanente para darle tranquilidad y seguridad a los vecinos, en especial en los sectores que hemos visto balaceras y ajustes de cuentas".

La alcaldesa de Viña del Mar Virgina Reginato valoró el apoyo del Gobierno en materia de seguridad para que los barrios vuelvan a ser como antes. Respecto si la presencia del helicóptero en horario nocturno afectará a los viñamarino, dijo que "todo tiene un costo, pero creo no va a molestar . Hay mucha gente con la TV encendida así que no lo sienten", afirmó la edil.

Sobre el operativo el alcalde porteño Jorge Sharp valoró que el programa tenga una intervención social similar al "Quiero mi Barrio", pero le preocupa el método para efectuar las denuncias, considerando el caso de los dirigentes sociales tiroteados en cerro Polanco. Sobre el trabajo policial de este fin de semana espera que sea efectivo pero con prudencia.

Buenos resultados

El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Ricardo Yáñez, sostuvo que el helicóptero ha dado excelentes resultados en Santiago y espera que suceda lo mismo en los tres días que estará en la región, donde intervendrá en aquellos lugares donde ocurren mayor cantidad de ilícitos.

Además habrá vehículos y personal de ambas patrullando las calles. El prefecto general Carlos Yáñez, subdirector de Investigación Policial de la PDI, manifestó que los detectives agilizarán los tiempos de respuesta para intervenir en las dinámicas relacionadas con bandas criminales ligadas al narcotráfico.

Testigo de la puesta en marcha de la ronda preventiva fue Moisés Gutiérrez, presidente de los comerciantes de calle serrano.

"Llevo 20 años acá y he visto antes estos planes rimbombantes que con el tiempo se diluyen. Siguen los lanzazos, robos a locales comerciales y sitios eriazos peligrosos. Ojalá esto se mantenga en el tiempo, en el Barrio Puerto extrañamos por sobre todo a la PDI, que ya no se ve controlando en las calles", apuntó.