Secciones

Atento: lavarse mal los dientes podría empeorar la salud cardíaca

E-mail Compartir

Hay rutinas que no todos cumplen tal como se debería. ¿Cuáles? Cepillar de dos a tres veces por día dientes y encías con pasta dental, usar una o dos veces por día seda dental o cepillo interproximal para limpiar entre dientes, usar enjuagatorios cuando esté recetado, renovar el cepillo dental cada tres meses y visitar al odontólogo o periodoncista (especialista en encías) cada seis meses o según el caso. Quienes no lo cumplen, no sólo corren riesgo de producir caries u otro tipo de problemas dentales, sino que además implican complicar su salud cardiovascular.

Así lo afirmó Edgardo Vera, periodoncista del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, quien explicó que las infecciones orales, como la periodontitis no tratada, facilitan la inflamación constante en el organismo y esto favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Vera dice que al problemas al que hay que poner más atención es la gingivitis: "es una inflamación superficial de la encía. El sangrado es su principal signo de alerta y, si bien no involucra pérdida de hueso, puede pasar a periodontitis cuando no es tratada oportuna y correctamente".

Si la inflamación efectivamente termina en periodontitis eso puede provocar la pérdida dental por reabsorción o disminución del hueso y tejidos circundantes, lo que "repercute en la salud general, aumentando el riesgo cardiovascular, diabético y de partos prematuros", entre otras consecuencias, explicó Vera.

Taco alto: pies deformes y lumbago son sus dolorosas consecuencias

Aunque estilizan y entregan seguridad en la vestimenta femenina, su uso diario puede generar problemas a la salud.
E-mail Compartir

Arantxa Franjola P.

De diversos colores, formas y tamaños, los zapatos de tacón han sido históricamente un elemento relevante en el look de las mujeres. Ya sea para asistir a un evento, trabajar o el diario vivir, muchas los usan por largos periodos en su vida. Sin embargo, no existe mayor conocimiento sobre cuáles serían los efectos de su uso a corto y largo plazo, lo que puede llegar a provocar daños a distintas zonas del cuerpo.

El problema más común que provoca el uso prolongado de tacos y zapatos angostos son las deformidades que se pueden llegar a generar en los pies. Lo que conocemos como "juanetes" son usuales, también los dedos en martillo y en garra, junto con la metatarsalgia, un dolor en la parte anterior del pie. Esas incomodidades se pueden sentir en la planta del pie y provocar ganas incontrolables de quitarse los tacones.

Algunas recomendaciones para evitar estos inconvenientes son "usar tacos por periodos cortos, combinarlos con zapatos amplios, hacer elongación del tendón de Aquiles y consultar (con doctor) si se tiene dolor en la parte anterior del pie o deformidad de los dedos", según contó Andrés Villa, traumatólogo y académico de la Universidad Católica, quien además agregó que es preferible usar plataformas a tacos solo en la parte de atrás. Además dice que la elongación del talón de Aquiles (tendón en la parte posterior de la pierna) puede ayudar a disminuir los dolores.

Sin embargo, esos no son los únicos inconvenientes que podría generar usar tacones día a día, ya que a largo plazo se pueden ver afectadas la columna lumbar (zona baja de la espalda) y los tobillos, las zonas con más molestias.

El académico del Instituto del Deporte de la Universidad de Las Américas (UDLA), Pablo Cáceres, explica que esto ocurre porque "al tener una superficie de cambio en el rango de movimiento el centro de masa se modifica, entonces uno pierde un poco el equilibrio cuando aumenta el rango del movimiento de los talones". Este cambio en el equilibrio afecta la postura, lo que finalmente produce dolor de espalda.

uso intermitente

Sus beneficios son únicamente estéticos, según expertos en moda, su uso estiliza la figura, entrega confianza al caminar, acentúa las curvas y aumenta la estatura.

Por ello, hace que sea difícil dejar la costumbre y "bajarse" de los tacos de un día para otro, por eso la principal recomendación para no presentar complicaciones es usarlos de manera intermitente y no por periodos de tiempo muy extensos.

Cáceres aconseja siempre llevar un par de zapatillas o zapatos bajos para usar en el camino de la casa al trabajo y viceversa. Y también tratar las dolencias a tiempo, ya que en un promedio de 4 o 5 años de uso diario podrían comenzar a presentarse problemas.