Secciones

[Cultura Urbana]

Corto difunde códigos de ayuda en casos de violencia

Ayer se estrenó #NiUnaMenos, que representa tres situaciones de mujeres víctimas de algún tipo de acoso. Obra será difundida a través de redes sociales.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

En 30 minutos del cortometraje se visualizan tres situaciones de mujeres siendo víctimas de violencia. Es la temática de #NiUnaMenos, film que ayer se estrenó en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso.

Según su creadora Kristina Slipchenco, directora de KMS Producciones, el proyecto -que fue coproducido con la Escuela de Cine de la UV- busca informar y difundir códigos de comunicación para pedir ayuda en casos de violencia contra la mujer, que van desde el acoso, hostigamiento, control, hasta la agresión física.

"A través de las campañas NiUnaMenos se han propagado códigos de comunicación en la web y redes sociales, para que las mujeres que están siendo víctimas de violencia puedan pedir ayuda. Por ejemplo, si están sufriendo de acoso en la calle o en sus domicilios y en diferentes situaciones", explica Slipchenco.

Tres códigos

Respecto a los códigos que se abordan en la obra, la realizadora agrega que son conocidos como: Agárrame la mano; Diana Doble y Punto Negro en la palma de la mano.

"La primera escena aborda un conflicto en la calle en la que una adolescente es acosada por un hombre que no deja de seguirla. Y mediante el uso del código 'Agárrame la mano', pide ayuda a una mujer que le facilita la posibilidad de alejarse del problema", detalla.

Mientras que, la segunda escena, es una situación de una cita a ciegas concretada por internet, donde los involucrados se reúnen en un pub y a medida que transcurre la cita, el hombre comienza a hacer insinuaciones insidiosas, subidas de tono, a ejercer acoso e intimidar a su acompañante. "Aquí la mujer pide ayuda mediante el uso del código 'Diana Doble' al personal del local, quienes al comprender la situación se contactan con Carabineros para dar solución al problema. El código 'Diana Doble' es el nombre de un trago ficticio", aclara Kristina.

Por otro lado, "la tercena escena trata de violencia doméstica en contra de una mujer. Aquí se pone en peligro su salud ya que la víctima sufre un aborto a causa del maltrato. La mujer pide ayuda mediante el uso del código 'Punto Negro' en la mano, el cual es recepcionado e interpretado por un profesional de salud, quien establece contacto con el canal de comunicación de Sernameg para activar la red de ayuda necesaria en el caso".

Difusión por la web

La directora de #NiUnaMenos enfatiza en que el cortometraje será de libre acceso, y se difundirá de manera gratuita en redes sociales y plataformas como Youtube.

"Queremos crear conciencia del apoyo que puede brindar cualquier ciudadano frente a estos casos. Queremos demostrar que estos hechos ocurren día a día, y que es necesario el apoyo de todas las personas para disminuir su incidencia y encausar de una manera correcta a los canales de ayuda pertinentes a cada caso. Para que ninguna mujer se sienta sola y no sepa cómo pedir ayuda, hay que viralizar la información y hacer un llamado de conciencia", sentenció.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Había Una Vez en Hollywood"

Ambientada a fines de la década del '60, esta cinta es claramente un inspirado homenaje a la parte final de la época dorada de Hollywood, cuando eran muy importantes los actores, por sobre los directores; etapa conocida como "star system".

"Había Una Vez en Hollywood" (2019), película dirigida, escrita y producida por el cineasta Quentin Tarantino; cuenta la historia del actor Rick Dalton (Leonardo di Caprio) y su amigo y doble de acción Cliff Both (Brad Pitt). Dalton era un actor conocido por interpretar a un cowboy famoso y había saltado de la televisión al cine. En la cinta era vecino del matrimonio de Sharon Tate (Margot Robbie) y Roman Polanski, en la fecha en que la primera fue asesinada por el clan de Charles Manson.

Tarantino, de 56 años, había dirigido anteriormente "El Mejor Cumpleaños de mis Amigos" (1987), "Perros de la Calle" (1992), "Pulp Fiction" (1994), "Jackie Brown" (1997), "Kill Bill" (2003-2004), "Death Proof" (2007), "Bastardos sin Gloria" (2009), "Django sin Cadenas" (2012) y "Los Ocho más Odiados" (2015), cintas que manifiestan un claro estilo, cimentado en la violencia del ser humano y personajes de rasgos fuertes. Y "Había Una Vez en Hollywood" no es la excepción. No obstante ser la amistad entre Dalton y Both, y el tema del doble, dos de los aspectos importantes del filme, lo es también el nivel de violencia que son capaces de desatar cuando están fuera del set de filmación. Es tal que Tarantino decide fundirlo con muestras de humor negro, llegando hasta la parodia. Un ejemplo notable es cuando Both se enfrenta con Bruce Lee (Mike Moh), quedando este último bastante mal parado. También se da el lujo de cambiar la historia, quizás como él hubiera querido que fuera. En este sentido, la pandilla de Manson (Austin Butler), integrada por Squeaky (Dakota Fanning) y Pussycat (Margaret Qualley), no ingresan a la casa de Tate, sino a la de Dalton, recibiendo toda la furia de Both y su mastín, que se encontraban de visita, y del propio Dalton.

Los hippies también sufren la ironía de Tarantino, homologándolos con el grupo de Manson. Especiales menciones merecen las apariciones de Bruce Dern como George Spahn, en cuyo terreno vivía Manson y compañía; Damian Lewis como Steve McQueen, Al Pacino como el manager Marvin Schwarz, y la chilena Lorenza Izzo como la esposa italiana de Dalton, Francisca Capucci.

título: "Había Una Vez en Hollywood"

dirección: Quentin Tarantino

cines: cinemark, hoyts, planet y mall de quilpué.