Secciones

Malabarismo y Artes Circenses se toman los espacios en Valparaíso

Con un énfasis en la inclusión, ayer se inauguró la 10° versión de un congreso internacional.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Enfocado en la inclusión, con múltiples actividades a las que el público general puede asistir, es el Congreso Internacional de Malabarismo y Artes Circenses, que esta semana se desarrolla en Valparaíso.

Ayer la Plaza Sotomayor fue el escenario escogido para el puntapié inicial a este encuentro que cumplió su décima versión. Allí se reunieron payasos, malabaristas, acróbatas y otros representantes de las artes escénicas, que exhibieron un adelanto de lo que se viene esta semana hasta el 1° de septiembre, principalmente en los terrenos del Parque Cultural en cerro Cárcel.

Para esta edición están contempladas 56 actividades, como talleres inclusivos familiares, espectáculos en la vía pública, work in progress, seminarios, galas y una master class de primeros auxilios, los que serán impartidos por especialistas altamente calificados en las Artes Circenses y el área de la salud. Habrá intérpretes en lenguajes de señas durante las actividades.

Al congreso llegaron exponentes de América y Europa, pero sin duda el gran invitado al encuentro es el reconocido malabarista estadounidense Wes Peden, actual número uno en el ranking de la International Juggling Asociation. Este exponente dictará mañana y el jueves unos seminarios, en que compartirá sus experiencias con profesionales de las artes circenses. "Valparaíso tiene una fantástica población, tiene muy buenos malabaristas y es un evento maravilloso. Trataré de darles información para que desarrollen un malabarismo diferente", sostuvo ayer mediante un intérprete.

Sanar jugando

Otra atracción será el seminario del galés radicado en Nueva York Craig Quats, dirigido a sicólogos, doctores, educadores y personas que deseen "sanar jugando", ya que habla del malabarismo al servicio del circo social. Las ponencias para ambos personajes internacionales son cerradas y los cupos están agotados.

La mayoría de las actividades del Congreso Internacional son en el teatro del Parque Cultural, a las que se puede acudir gratis o con una colaboración voluntarias. Dentro de los que son abiertos al público destacan para hoy una exposición del Pasillo Educativo del Circo (entrada liberada) y una función del circo Los Placeres ($2.000). Mañana habrá un show de Payasos Maestros ($2.000) y el jueves el espectáculo de Wes Peden ($6.000). El sábado se consideran master class gratuitos, un show del popular Mimo Tuga, talleres para amateurs y avanzados, y una gala de Cimac ($5.000). Para la última jornada del domingo, por la mañana hay una competencia de malabarismo urbano en la plaza Esmeralda del cerro Monjas, una feria lúdica con patio de comida en el parque, talleres familiares y la gala final ($5.000). El programa está disponible en Cimacchile.com

Isabella Monsó, directora del Departamento de Cultura del municipio, destacó que en la ciudad "hay una comunidad artística muy empoderada, y el Congreso es muy completo, ya que integra el circo tradicional y el contemporáneo, tiene actividades de formación y difusión, donde pueden ser parte la comunidad circense y las familias en general".

Evelyn Henríquez, gerente de la Cámara de Comercio y Turismo, comunicó que en las páginas web y redes sociales hay tarifas especiales para consumir esta semana en servicios turísticos en la ciudad. Nélida Pozo, directora del Parque Cultural de Valparaíso, dijo que están felices de albergar la mayoría de las actividades, y de recibir a distintas manifestaciones culturales y artísticas con invitados internacionales, y espectáculos de calidad para la familia.

Mes del circo

Constance Harvey, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, valoró el carácter inclusivo del evento que une el circo tradicional con el contemporáneo, y que se enmarca dentro de la celebración del Mes del Circo, que contempla espectáculos de suspensión capilar, malabares, acrobacias y presentaciones de diversos personajes de artes escénicas en toda la región.

El cronograma considera el espectáculo "Médula, Suspensión Capilar", que se realizará el domingo 1 de septiembre, a las 19.00 horas, en la Plaza Patricio Lynch de Concón. El martes 3 de septiembre, a las 11.30 horas, el show se trasladará al Centro Cultural de San Antonio, donde se presentará la obra "Disparate Circo" del Centro Cultural Carpa Azul de Valparaíso.

Finalmente el sábado 28 de septiembre, a partir de las 16.00 horas, habrán tres funciones de "Saltimbanqui Circus" en la multicancha del Sector La Pérgola en la comuna de Panquehue.