Secciones

Sumario por "fiesta" en la cárcel de Valparaíso

E-mail Compartir

Una situación totalmente anómala que dio origen a una investigación interna y a un sumario en Gendarmería se produjo la semana pasada, cuando una mujer aparentemente vinculada con uno de los homicidas del geólogo canadiense Peter Alan Winterburn, ingresó al complejo penitenciario de Valparaíso para participar, supuestamente, de una fiesta clandestina de un grupo de funcionarios.

Según da cuenta el diario La Tercera, la mujer presentaba hálito alcohólico y habría sido invitada a "vacilar" a uno de los dormitorios del personal ubicado en el segundo piso.

Desde la institución, el director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso, manifestó que "rechazamos enérgicamente todo actuar que se aparte de los principios de Gendarmería. Llevamos adelante una investigación interna y, en paralelo a ella, un sumario administrativo para determinar las responsabilidades del hecho ocurrido durante la madrugada del pasado miércoles. Como institución tomaremos todas las medidas que correspondan para sancionar al o los funcionarios que pudieran resultar responsables".

Habitaciones

De acuerdo a antecedentes conocidos desde la entidad, la mujer habría ingresado a las cuadras - habitaciones - del personal y en ningún momento habría tenido contacto con internos del penal. La supuesta pareja de la mujer se encuentra recluido en el módulo 107 de alta seguridad.

El diputado de la UDI, Osvaldo Urrutia calificó el hecho como gravísimo y que "que raya en la corrupción".

"Es intolerable que funcionarios de Gendarmeria, una institución a la cual le tengo mucha estima, estén involucrados en fiestas clandestinas, junto a un presunto homicida, por lo que deben ser removidos de inmediato", declaró.

Corte porteña ya tiene el nombre en su frontis

Aunque muchos lo desconocían, el edificio no tenía ningún rótulo desde el año 1936. El fin de semana pasado fue intervenida su fachada.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La Corte de Apelaciones de Valparaíso, uno de los estamentos más importantes del poder judicial, estuvo más de 80 años sin ningún rótulo que indicara cuál era su edificio.

El inmueble ubicado a los pies del cerro Alegre solo contaba con una pequeña placa metálica donde se indicaba que allí se alojaban los "tribunales de justicia", pero no se especificaba que era un tribunal de alzada. Eso cambió hasta hace muy poco.

Durante el fin de semana recién pasado se intervino la fachada del edificio, instalando las letras en la parte alta de la construcción con la ayuda de andamios. De esta forma, ahora la corte porteña posee un rótulo vistoso y en altura donde se puede leer a qué corresponde el edificio.

Previo a esto, la única distinción dispuesta a la entrada, era la estatua de Themis, que en la mitología griega corresponde a la diosa de la justicia y el equilibrio. El edificio será reinagurado oficialmente en el mes de septiembre.

Ronda aérea de Carabineros permitió detener a 52 personas

E-mail Compartir

Positivo fue el balance de las autoridades tras el trabajo focalizado que se desplegó en los puntos más críticos de Valparaíso y Viña del Mar.

Este operativo contó con el apoyo de un helicóptero que sobrevoló los cerros y ayudó a detectar más rápidamente hechos delictuales.

El Jefe de la V Zona de Carabineros, General Hugo Zenteno, detalló que "hubo 52 detenidos, 19 de estos por orden judicial y el resto fueron flagrantes. Hubo una incautación de siete armas, de fuego y blanca, además de la recuperación de un vehículo. Lo más importante, casi 3.000 controles tanto preventivos como investigativos que se realizaron en la población" .