Secciones

Organizaron marcha para pedir justicia por Gabriel Galindo

E-mail Compartir

Este sábado 31 de agosto, desde las 11.00 horas, familiares y amigos marcharán para pedir justicia por la muerte de Gabriel Galindo, oriundo de Viña del Mar y fallecido hace 5 meses en Osorno en extrañas circunstancias.

"La investigación a cargo de la PDI de Osorno ha sido un rotundo fracaso, todos los antecedentes que ellos manejan han sido entregados por nosotros, les hacemos la mitad del trabajo para que esto avance, pero ellos no han hecho su parte", explica Joaquín Galindo, padre del viñamarino que estudiaba Gastronomía en el sur.

"Pedimos cambio de policías y se negaron, sólo sumaron un PDI "más competente" a la investigación, (según palabras de éllos), eso lo logramos gracias a la protesta realizada en Osorno con algunos familiares, amigos de su novia Gabi y prensa" agrega el progenitor, quien anunció que llegarán hasta las últimas consecuencias.

Marcha

"Solicitamos la marcha para que en Viña y Valparaíso se enteren que pedimos justicia para nuestro hijo. Exigir explicación por tanta irregularidad en el Certificado de Autopsia de Gabriel, que investiguen, que aceleren, que hagan lo que en cinco meses no han hecho, teniendo antecedentes importantes. Que exista cambio de policías y se acelere la ley de extraviados", finalizó el padre de Gabriel, Joaquín Galindo.

Perros se "apoderan" de los vagones del metro

Por la mañana se han visto hasta 4 en el mismo viaje. Funcionarios han adoptado a algunos de estos peculiares canes.
E-mail Compartir

Erika Rojas

El problema de los perros vagos superó todas las barreras y algunos canes son reconocidos viajeros del metro regional, una imagen que puede resultar pintoresca, pero para la empresa de transporte ha generado protocolos especiales.

"Si bien nunca se ha registrado un incidente, ya que se trata de perros tranquilos, acostumbrados al contacto con la gente, para Metro Valparaíso es una problemática que está siendo abordada, tanto desde el punto de vista de prevención de riesgos como de higiene" comentaron desde la empresa, que ya ha activado un control permanente, tanto presencial como a través de las cámaras, para la detección de los perros en andenes y a bordo de los trenes.

"Una vez ubicado, se realiza retiro del can, de manera amigable y pacífica, sin generar riesgos a las personas que intervienen ni al animal. Del mismo modo, el personal de asistencia a clientes actúa para evitar que estos perros ingresen a las estaciones", detallaron desde Metro Valparaíso.

40 mensuales

Para quienes viajan a diario en el Metro regional es común encontrarse con ejemplares grandes recostados en dos asientos cómodamente. Un día de invierno, una de las funcionarias de aseo de Limache comentó que le tocó ver a 4 perros abordo del metro. "Los estudiantes se encargan de alimentarlos y la gran mayoría los deja", sostiene una pasajera.

Metro Valparaíso ha incluido en el plan de capacitación para personal de la empresa un curso de manejo de perros, que entrega las indicaciones prácticas y recomendaciones para enfrentar estas situaciones.

Además, existe un registro estadístico de los retiros de perros, que bordea los 40 mensuales durante la temporada invernal, que es la época en que estos canes buscan el calor de los trenes calefaccionados. Por otra parte indicaron que cada día, en las Cocheras, se realiza la limpieza profunda de los trenes que incluye desinfección de los carros.

Adoptado

Desde la empresa plantean que la problemática ha sido expuesta a distintas entidades públicas relacionadas con el tema en la búsqueda de una solución más permanente, ya que mientras no se resuelva el tema de fondo, persistirá el problema. En el intertanto, algunos funcionarios han adoptado a estos perros.

Leonor, perteneciente a la oficina de atención al cliente, adoptó a un can y le nombró Pedro. El ahora vive en su casa de Quilpué y comparte junto a su familia una nueva vida.

Senador pide sanciones penales por contaminación

E-mail Compartir

El parlamentario Francisco Chahuán (RN) valoró el proceso de fiscalizaciones provocado por las emanaciones de hidrocarburos que terminaron con sanciones para Enap, Copec y Enex, en el contexto de los episodios de contaminación producidos hace un año en Quintero y Puchuncaví.

Sin embargo el senador considera que el pago de una multa ( 25 millones de pesos) no revierte el enorme daño ambiental provocado a más de 1.300 personas en los tres hitos de contaminación producidos entre agosto y octubre del 2018.

"Hacemos el llamado para apurar las formalizaciones que debiera producir el fiscal a cargo de la investigación y así poder esclarecer las responsabilidades y terminar con los mantos de impunidad. Una cosa es el avance de los sumarios sanitarios y que hablan de las deficiencias estructurales que han tenido las empresas del cordón industrial, pero con eso no basta. Acá hay que establecer las responsabilidades penales y para eso esperamos que se agoten todas las instancias", agregó el senador .