Secciones

Accidente dejó sin mano a trabajador haitiano en planta de plástico

La máquina que manipulaba se trabó por exceso de material. Seremi del Trabajo solicitó fiscalización.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un trabajador haitiano, que llegó a Chile hace dos años junto a su esposa y dos hijas, perdió su mano derecha tras manipular una máquina de la planta de plástico perteneciente la empresa Cambiaso Hnos., en Placilla. El hecho ocurrió alrededor de las 13.20 de este lunes, cuando J.P., de 34 años, reciclaba el polietileno y la máquina se trabó.

"Le avisaron a un eléctrico, pero según supimos, no cortó bien la corriente. La máquina Wipa, de tipo centrífuga, se había trabado por exceso de material y él (trabajador) quedó con la mano atrapada y se le cortó un poco más arriba de la muñeca, fue terrible", comentó D.B., compañero del accidentado.

Cirugía de 5 horas

El trabajador haitiano pidió ayuda y rápidamente fue trasladado hasta el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Viña del Mar. Allí, en una intervención que duró alrededor de cinco horas, intentaron reimplantarle la mano, pero no fue posible. "Llevaron la mano para que la pudiera recuperar, pero lamentablemente el corte no fue limpio y la perdió. Él lleva un tiempo trabajando ya en la empresa y lo que pasó lo tiene mal", manifestó D.B.

Ayer, durante la mañana, algunos de sus compañeros lo fueron a visitar, como también representantes de Cambiaso Hnos. Su esposa, visiblemente afectada, pidió permiso en su trabajo para poder estar con él. La Estrella intentó en reiteradas ocasiones conversar con la gerenta de marketing de la empresa, quien daría las respectivas declaraciones, pero su secretaria la excusó por estar en reuniones.

Seremi

La seremi del Trabajo, María Violeta Silva, manifestó que "es una lamentable noticia" y que tomaron medidas al respecto. "Aún cuando la Dirección del Trabajo no ha tomado conocimiento oficial del accidente mediante la denuncia en el sistema informático, le hemos pedido a la Dirección Regional que active un protocolo de fiscalización y el director regional lo ha hecho de inmediato y de oficio", dijo Silva.

La autoridad agregó que "se han enviado fiscalizadores a la empresa para constatar que se diera cumplimiento a todas las normas de higiene y seguridad y que las faenas que ha realizado el trabajador se estuvieran haciendo conforme a la normativa".

Asimismo, la autoridad aseguró que se "va a verificar el cumplimiento de las normas laborales, contrato de trabajo, remuneraciones y cotizaciones previsionales y la seguridad de los demás trabajadores que están involucrados en la faena".

Obreros del Teatro Municipal acusan que no les pagan sueldos

E-mail Compartir

Ayer en la mañana, los obreros del Teatro Municipal de Viña, hicieron una pequeña protesta para denunciar que la empresa contratista tiene finiquitos pendientes y no les paga sus sueldos, AFP y Fonasa. "Es una situación que se repite hace meses y queremos respuestas", dijo uno de los voceros. Al mediodía les hicieron sacar las pancartas del lugar.


Mujer desapareció en Quintero y familia sospecha de su pareja

El pasado 13 de agosto, a las 15.00 horas, Giovana Gómez Carreño (40) salió de su casa en Quintero y nunca más se supo de ella. Su familia, alarmada porque salió sin documentos ni dinero, puso una denuncia en Carabineros, pero hasta ahora no tienen novedades. Lo que sí, sospechan de una pareja que tuvo recientemente y que califican como "violento".

Sequía: Conaf adelanta temporada de incendios y se suman brigadistas

E-mail Compartir

Debido al 75% de déficit hídrico que presenta la región de Valparaíso y el aumento progresivo de los siniestros forestales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó que adelantará la temporada de incendios una semana y que los brigadistas ya entrarán en acción. "Estamos muy preocupados (...) El cambio climático ya llegó y estamos tratando de convencer a las autoridades de que ya no se hable de temporada, sino que ojalá, de todo el año, porque esto de los incendios, lastimosamente llegó para quedarse", dijo Pablo Mira, director regional del organismo forestal.

Juan Atienza, jefe regional del departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la Conaf, comentó que el déficit de precipitaciones que tiene la región y el alza de temperaturas que hemos tenido en invierno, "nos indica claramente que va a ser más difícil controlar los incendios forestales". A su vez, Atienza agregó que "la propagación del fuego va a ser más rápida, más violenta, más explosiva, y eso implica un esfuerzo significativamente mayor para circunscribir los incendios a una línea de seguridad e impedir que se propaguen".

Durante la jornada de ayer, alrededor de 80 personas llegaron a las dependencias de Conaf para postularse como brigadistas. "Uno de por sí necesita el trabajo, pero si uno puede ser un aporte social, mejor todavía", dijo Marianela Muñoz, una de las interesadas.