Secciones

Denuncia que vendedora dateó a sus asaltantes

E-mail Compartir

Un porteño fue víctima de un asalto a plena luz del día, y sospecha de una vendedora ambulante como una de las cómplices.

Edgardo Lazo, de 50 años, cuenta que estaba junto a su esposa haciendo compras, cuando dos sujetos lo derribaron para quitarle su teléfono celular.

"Estábamos saliendo de un local con mi señora en Pedro Montt, pedimos un Uber dentro del local para no exponernos afuera, y resulta que igual al acercarnos a la orilla mientras venía el vehículo, se me pone un tipo por detrás y me pegó, mientras otro por delante me arrebató el celular, y cuando yo intenté perseguirlo, el de atrás me botó", recuerda.

El porteño del cerro Monjas cuenta que el lugar donde fue asaltado estaba lleno de vendedores ambulantes que estorbaban el paso. Incluso afirma que una de ellas mostró una actitud sospechosa, de complicidad con los delincuentes.

"Desde que llegué a la tienda, sentí que me estuvo mirando en cada momento", relata.

Tras el ataque, Edgardo cuenta que llamó a Carabineros, y después de esperar por cuarenta minutos, decidió ir por sus propios medios a la PDI para denunciar el hecho, y posteriormente, constatar lesiones.

Cuenta que ahora tiene fuertes dolores en su cabeza, espalda y rodilla. Además, es enfermo crónico y debe ir a diálisis continuamente, lo que se ve dificultado por sus lesiones.

Sumario por ingreso de mujer a cárcel porteña

Gendarmería descartó que haya sido en el contexto de una fiesta. Investigación tiene un plazo de 20 días hábiles.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela y - Priscilla Barrera

Por un ingreso no habilitado accedió el pasado 21 de agosto una mujer y al menos un funcionario de Gendarmería de la Región de Valparaíso a recintos correspondientes al personal que labora en el Complejo Penitenciario Porteño, situación irregular que dio origen a una investigación sumaria.

Así lo confirmó ayer el director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso quien descartó que la mujer haya tenido contacto con la población penal del complejo.

"He dispuesto un sumario administrativo y una investigación interna tendientes a establecer y a esclarecer con los mayores antecedentes y fundamentos tanto cómo ocurrieron los hechos como quiénes pudieron resultar responsables para solicitar el máximo de la medida disciplinaria que se le pueda aplicar a él o los responsables que resulten de este hecho", precisó el director regional.

Según el testimonio aportado por la mujer a Gendarmería, los funcionarios con los que accedió al recinto los habría conocido en el centro de Valparaíso.

Anfup

Sobre esta denuncia, los dirigentes de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) fueron enfáticos al descartar que se haya realizado algún tipo de celebración al interior del penal. Pablo Araya, vocero de Anfup Valparaíso, manifestó que lo ocurrido se debió a un funcionario que ingresó al centro penitenciario por un acceso no habilitado, porque estaba fuera del horario permitido.

Explicó que se trata de trabajadores que deben pernoctar allí porque no tienen domicilio en la región, y uno de estos hizo ingresar indebidamente a la mujer, por razones que aún no están claras.

"Efectivamente, saltó una ciudadana una pandereta, no hablemos de muro perimtetral de la cárcel, sino que una pandereta que divide los terrenos fiscales con los otros terrenos que son de las inmediaciones. Habría saltado en compañía de unos funcionarios. El resto está siendo materia de investigación", dijo.