Secciones

Estos dados de hormigón aguantan olas de 10 mts.

El inédito rompeolas con material reciclado está siendo instalado por EPV para proteger el borde costero de las temidas marejadas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Con grúas y máquinas pesadas trabajando entre la arena y el mar, se está fijando un poderoso rompeolas en el borde costero porteño, donde se emplazará el anticipado Parque Barón.

La obra es ejecutada y financiada por EPV como una medida complementaria al paseo que se construirá en conjunto con el MOP. El mejoramiento consta de dos ejes divididos en los tramos Barón-Francia y Francia-Edwards. Este último es el que reviste más trabajo ya que es el sector donde el oleaje golpea más fuerte.

Según explicó Enrique Piraino, gerente de concesiones de EPV, los trabajos apuntan a proteger el paño de las marejadas.

"Estamos frente a un cambio climático que cada vez se hace más notorio y nuestros bordes costeros deben ser protegidos aumentando su estándar", señaló.

Se trata de casi un kilómetro de rompeolas que llega a abultar siete metros en su parte más gruesa. Utiliza rocas en el tramo más accesible y bloques de hormigón para el apartado más difícil. Son fijados con el vértice apuntando al mar, para debilitar la ola, y que reviente sin ingresar. Según explicó Mario Muñoz, técnico de la Constructora Las Lilas, la estructura puede soportar hasta olas de diez metros de altura.

Bloques de hormigón

La escollera contempla una técnica inédita, pues se utiliza material prefabricado y reciclado. Estos últimos formaban parte de los sitios 1, 2 y 3 del Puerto de Valparaíso, pero fueron retirados después del terremoto de 1985 porque se decidió modificar las bases del edificio para que sean asísmicas.

Estos bloques fueron dejados como barrera de contención hasta que se les encontró un nuevo uso: el rompeolas.

Eran 1208, pero los partieron en dos para que fueran 2400 cubos que frenaran las marejadas.

Plazos

La inversión total de la obra de mejoramiento es de 7.000 millones de pesos, considerando que se ahorraron cerca de 2.000 millones al reciclar los bloques de hormigón. El avance de los trabajos fue cifrado en un 65%, con fecha programada para entrega en mayo de 2020, lo que concuerda con el plazo estipulado desde que comenzó la obra. El tramo de Barón - Edwards está prácticamente finalizado, y se espera terminarlo durante septiembre.