¡Falta poco! Entregan edificio del hospital Fricke
Con las instalaciones listas, ya comenzaron a llegar las 15 mil máquinas del equipamiento. Plazo final sería el segundo semestre del 2020.
Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso
Después de 12 años de espera, parece que finalmente la inauguración del ansiado Hospital Gustavo Fricke estaría en tierra derecha.
Ayer autoridades regionales realizaron un recorrido por las instalaciones, ya terminadas en un 100%, y que fueron entregadas por la empresa OHL.
Lo que viene ahora es la instalación de las 15 mil máquinas que corresponden al equipamiento del hospital, algunas de las cuales ya están ubicadas en sus unidades correspondientes.
"Estamos en un proceso de instalación, calibración y capacitación de los funcionarios. También estamos tramitando la autorización municipal correspondiente y próximamente empezará a llegar el mobiliario", explicó Solene Naudon, directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Debido a que el proyecto se inició el 2007 se harán algunas actualizaciones de los sistemas y la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la atención.
A principios del próximo año comenzarían a trasladarse las unidades administrativas del hospital, para luego hacerlo las unidades de apoyo clínico y finalmente a mediados del 2020, se concretaría el traslado de los pacientes.
Protesta
En las afueras del hospital, un grupo de funcionarios se manifestó por los retrasos en la entrega del recinto asistencial. Esto debido a que a la actividad debería haber asistido el subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Zúñiga, quien finalmente no se presentó.
Sobre este mismo tema, el presidente de la Confusam Viña del Mar, el doctor Tomás Lagomarsino aseguró que "nos parece una burla para los vecinos y vecinas de nuestra comuna que habiendo un atraso de casi tres años en la entrega de este hospital, la autoridad acuda a inaugurar el primer piso y no a acelerar su entrega final."
El profesional hizo especial hincapié en la cantidad de gente que no ha podido ser operada, por culpa del gigantesco retraso que lleva el recinto.
"Acá el gobierno en representación del Estado tiene que hacerse responsable de todas las personas que han dejado de ser atendidas o intervenidas producto de un retraso injustificado y que adicionalmente, ha elevado considerablemente el costo de la construcción."

