Secciones

La batalla del pan batido en supermercados porteños

Creadores de página "Valposting" iniciaron campaña para reemplazar los etiquetados de marraqueta por el término porteño.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Esta semana, por intermedio de la página de Facebook "Valposting", todos los porteños de corazón engancharon con la campaña #nomarraquetasibatido. La idea es revelar las denominaciones locales y una de ellas es el popular "pan batido", que las grandes cadenas de supermercados etiquetan como lo llaman nuestros vecinos santiaguinos "marraqueta".

Los creadores de la página idearon una serie de etiquetas que pueden ser retiradas en diversos puntos de la ciudad y el llamado es a reemplazar las etiquetas que digan pan marraqueta y sustituirlas por pan batido.

CArta abierta

"No apostamos a que un organismo nos patrocine o ayude. Es una campaña del colectivo que conformamos, amigos y colaboradores que se han sumado por las publicaciones y la idea es mandar una carta abierta a los gerentes de los supermercados para que vean que esto es una postura válida y que es lamentable que el hecho de que sus capitales se muevan fuera de Chile y su administración esté en 'Santiasco', no significa que no respeten la cultura local", argumentan desde Valposting, un colectivo que nació en un asado de amigos y poco a poco fue dando forma a la propuesta de rescate porteño.

Críticas

Desde la organización reconocen que han tenido críticas, pues algunos dicen que no sirve para nada la campaña. También algunos guardias les han llamado la atención. "No creemos que sea una pérdida de tiempo y en realidad esta es una de las muchas acciones que tenemos pensadas y que se enfocan en el fortalecimiento identitario popular y comunitario (...) por lo mismo apostamos a que las cadenas cambien el nombre acá en valpito no más", señalaron a La Estrella.

Las etiquetas están disponibles en sanguchería Pan Batido (Almte. Montt) y botillería Donde la Tía de Subida Ecuador.