Secciones

PDI comienza interrogatorios por casos de tumbas inundadas

Nueva jornada de caos en el Cementerio 3: deudos pusieron cadenas en la entrada al camposanto y realizaron protesta. Trabajadores exigieron mejores condiciones laborales. Pergoleros y marmoleros sufren considerables pérdidas económicas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Hace un mes que la habitual calma del Cementerio n° 3 de Playa Ancha se vio interrumpida por la crisis que hay al interior del camposanto, la que se desató cuando algunos familiares de las personas sepultadas en el sector parque se percataron que las tumbas de sus difuntos estaban inundadas con agua.

Ayer, a eso de las 9:20 de la mañana, un grupo de deudos encabezados por la dirigenta Juana Moreno, instaló carteles en la entrada principal del recinto, en los que exigían respeto por sus difuntos.

A los pocos minutos, cerraron las rejas, cambiaron las cadenas y no permitieron que nadie más hiciera ingreso ni abandonara el camposanto.

Fue así que iniciaron una jornada de manifestaciones que no estaría exenta de encontrones y polémicas entre los distintos actores de este conflicto.

Deudos

Fernando Farfán contó que tiene tres problemas en el cementerio: "Uno es el extravío del cuerpo de mi madre. El otro, es que yo en marzo de este año enterré a mi suegra en el Parque del Consuelo, ayer me tocó la perforación del nicho, y está con agua. Ellos juraban que el Parque del Consuelo no tenía agua. Ayer abrieron dos sarcófagos y los dos tenían agua".

El afectado agregó que: "Con mi señora ya no sabemos qué hacer. Se supone que hoy día (ayer) la iban a sacar para dejarla en un nicho provisorio. Aparte de eso, con tanta cosa mi señora se descompensó y la tuve que llevar a la clínica".

Farfán señaló que "el martes estuvimos como hasta las nueve de la noche acá en el cementerio. El director Julio Zúñiga dio la cara, pero yo creo que este asunto se les escapó de las manos y ya no saben qué hacer".

Trabajadores

Paralelamente, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Cementerio, citaron a una reunión a las autoridades de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y miembros del Concejo Municipal, para exponer las problemáticas que aquejan a los trabajadores.

Según Hernan Canales, presidente del Sindicato de los Cementerios Municipales números 1, 2 y 3, la situación de los trabajadores es grave.

"El problema grave que está surgiendo con nuestros trabajadores, son las agresiones verbales, físicas y sicológicas de parte del público. Ya que es sabido que los sarcófagos tienen agua, y si bien ese es el gran dolor que tiene la gente, nosotros estamos al centro de esta polémica".

Canales añadió que "por un lado tenemos la presión del empleador, que tenemos que hacer el trabajo. Por otro lado está el público que quiere que sus difuntos estén en buenas condiciones, y ahí viene el descargo con nuestros funcionarios. Es por eso que nosotros necesitamos que la Cormuval nos brinde el apoyo sicológico y laboral, porque los implementos de seguridad están, pero no son los que requiere el protocolo".

Los problemas expuestos por el presidente de los trabajadores del cementerio tienen a algunos funcionarios con licencias siquiátricas, por lo que los trabajadores anunciaron que tomarán medidas.

"Nosotros pedimos resguardo policial, atención sicológica ocupacional y mejores implementos de trabajo", detalló Canales.

Otra situación que aqueja a los funcionarios es que la Cormuval contrató a una empresa externa para hacer los trabajos. "Aquí no debiesen haber empresas externas haciendo estos trabajos. Nosotros estamos capacitados para hacerlo, pero necesitamos seguridad", concluyó el dirigente.

Perdidas económicas

Mientras, en el ingreso del camposanto, pergoleros y marmoleros increparon al grupo que bloqueó la entrada al público. Y es que los comerciantes que trabajan en torno al cementerio se han visto perjudicados económicamente.

Rodrigo Cubillos, trabajador de una florería, criticó que "ellos (los deudos movilizados) asumen que todos están con ellos, pero si ellos piden respeto entonces tienen que respetar a los demás. Ya llevamos como un mes que nos está yendo mal en los negocios por los problemas de ellos. Nosotros manejamos sueldos semanales, y hay puestos que han perdido la mercadería de la semana".

Opinión que compartió el marmolero Juan Godoy: "Esto nos ha traído muchos perjuicios. Yo tengo más de 60 años en el cementerio. Vendo rejas y lápidas, pero este mes no se ha vendido nada".

"estamos en crisis"

A la salida de la reunión con los trabajadores, el secretario general de la Cormuval, Marcelo Garrido, señaló que "llegamos a un conjunto de compromisos que nos van a permitir resolver lo que estamos viviendo como comunidad".

Agregó que "a todas luces esto es una crisis, pero estamos resolviendo de la siguiente manera: se van a redoblar los esfuerzos del equipo interno; se van a planificar las inspecciones; se van a perfilar las soluciones definitivas, la posibilidad de las cremaciones, de la construcción de nuevos cuerpos de nichos, entre otras propuestas", destacó.

Cabe señalar que Garrido afirmó que 200 familias han solicitado revisión de sus tumbas, de las cuales el 40% presenta algún grado de inundación.

"no vamos a parar"

Por otro lado, la dirigenta Juana Moreno señaló que uno de los acuerdos con las autoridades es respetar el listado de revisiones y reducciones de las sepulturas, pero asegura que la movilización de los deudos no terminará hasta que se llegue a un acuerdo final: "Que nuestra gente tenga prioridad con los nichos provisorios".

La dirigenta agregó que "el campamento no se levanta. Nosotros estamos esperando que lleguen los peritos de la PDI. Mientras ellos no tomen cartas en el asunto nosotros no nos retiraremos del cementerio".

Pdi

Durante la tarde de ayer fuentes oficiales de la Policía de Investigaciones confirmaron a este medio que las diligencia e interrogatorios por el caso de las tumbas inundadas al interior del Cmenterio 3 ya habían comenzado por parte de la Brigada de Investigación Criminal.

Uno de los que está citado a prestar testimonio es el diputado Andrés Celis, quien ha prestado apoyo a la manifestaciones de los deudos afectados.

El parlamentario señaló que "hoy (ayer) se me informó que la Brigada de Investigación Criminal de la PDI recibió las respectivas órdenes de investigar por el caso del Cementerio N°3 de Playa Ancha, diligencias para las que estaré totalmente disponible; es más, he decidido declarar voluntariamente, facilitando todas las pericias para que, lo antes posible, se logre esclarecer y solucionar esta grave situación que afecta a las familias porteñas".

Celis agregó que "el inicio de las diligencias investigativas y las últimas declaraciones de la Cormuval que daban cuenta de agua en 31 tumbas del camposanto, dejan en evidencia que la denuncia que interpuse y los reclamos de los vecinos, eran veraces. Ahora que la Municipalidad de Valparaíso aceptó el pésimo estado de las tumbas del cementerio que administra su Corporación, espero que acelere la solución definitiva mediante, entre otras cosas, la instalación urgente de un sistema de drenajes efectivo, tal como se comprometió en Julio pasado".