Secciones

Primera Dama impulsa cambio cultural para adultos mayores

Programa "Adulto Mejor" busca visibilizar a este grupo etario con mayores herramientas laborales y la adaptación de las ciudades a las necesidades de quienes lo necesitan.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

La Primera Dama, Cecilia Morel tuvo una intensa agenda en la región de Valparaíso dentro del programa "Adulto Mejor" que ella lidera desde el año pasado.

La Estrella de Valparaíso tuvo la oportunidad de conversar con la esposa del Presidente Sebastián Piñera sobre los detalles de este plan, que busca que los adultos mayores sean reconocidos como una parte importante de la sociedad.

"Es un sector muy postergado y su mayor crítica es sentirse invisibilizado. Queremos que sea un cambio cultural sobre cómo vemos el proceso de envejecimiento. Hoy día son vistos como una carga, pero queremos que la sociedad vea su potencialidad y que son un aporte, no solo por su experiencia", explica Cecilia Morel.

"La idea es cambiar este gran paradigma hacia algo positivo. Actualmente hablamos de tolerancia, pero discriminamos a los adultos mayores en el día a día, siendo que, por ejemplo, el 86% de ellos son autovalentes", agrega la Primera Dama.

Adulto mejor

El programa impulsado por Cecilia Morel tiene tres ejes principales: las "ciudades amigables", que busca adaptar las distintas comunas a las necesidades de las personas mayores; los servicios cercanos donde existen distintas herramientas laborales y vida saludable, que incluye mejoras en el acceso a la salud.

Una de las actividades de la Primera Dama en la zona fue la firma de un compromiso de casi todas las comunas de la región para formar parte del programa Ciudades Amigables que se desarrollará en conjunto con el Senama y organizaciones internacionales para realizar un diagnóstico y preparar un proyecto durante el próximo año.

"Estoy muy contenta porque prácticamente toda la región se ha plegado y consiste en adaptar los espacios y las estructuras para tener servicios cercanos como buen transporte, bancas para sentarse, luminarias y que cada comuna lo puede ir haciendo de acuerdo a sus características", explica Morel.

La región de Valparaíso es una de las zonas del país donde más habitan adultos mayores y algunas organizaciones han estado luchando para, por ejemplo, rebajar la tarifa en la locomoción colectiva.

"Tenemos algunos ejemplo en ciudades más pequeñas que ya están implementando el plan de ciudades amigables como Loncoche, donde ellos lograron un acuerdo con los buses y los colectiveros del sector, el tema de las tarifas se tiene que bajar a un nivel local, pero creo que lo primero es que exista voluntad política, luego que tengamos los recursos y la factibilidad de lograr estos cambios, sin dejar de lado el protagonismo de los adultos mayores", afirmó la Primera Dama.

Beneficios

El programa "Adulto Mejor" trabaja con una gran cantidad de ministerios que manejan temáticas relacionadas con el adulto mayor, creando así una plataforma que permite detectar de mejor manera los problemas que tienen. En el caso de Bienes Nacionales, la priorización del saneamiento de títulos de dominio para adultos mayores.

"Me ha tocado entregar un título de dominio a una señora que llevaba 60 años esperando, otra persona me dijo que ahora podría acceder a la electricidad. Entonces les cambia la vida y pueden acceder a beneficios", dice Morel.

En el ámbito laboral, el Sence eliminó el tope de 65 años para poder acceder a capacitaciones y se creó el bono "Experiencia Mayor" para que empresas contraten y capaciten a adultos mayores que están sin trabajo.

"Queremos crear alianzas con la sociedad civil para mejorar las condiciones laborales y la atención a las personas mayores, pero también queremos que sea con todas las de la ley".

El programa también coordinó con el Ministerio de Economía la creación del capital "Semilla Mayor" donde los beneficiados pueden ser asesorados y cuentan con un monto designado para sus proyectos.

Otra de las iniciativas es la figura del Defensor Mayor, apoyo judicial que busca proteger a los adultos mayores vulnerables. "La región de Valparaíso es la única que además cuenta con una dupla psico-social, así es que es un modelo que esperamos replicar en el resto de las regiones", explica la Primera Dama.