El nuevo viaje musical de Humboldt
La banda presentará hoy en Quilpué su disco "Atlas", que muestra un cambio en la sonoridad de la banda.
En la corta carrera de Humboldt (2016), la banda nacida en Valparaíso tiene a su haber varios hitos: ofrecieron conciertos en Argentina, Colombia y este año estuvieron en el festival Lollapalooza. A eso se suma la edición de su nuevo disco "Atlas", que esta noche presentarán en el Trotamundos Terraza de Quilpué.
"Lo lanzamos en mayo en digital y en junio en Santiago (donde hoy vive gran parte de los integrantes del grupo) y ha sido muy buena la recepción. 'Atlas' ha tenido un terreno fértil donde crecer, porque un año de presentarlo oficialmente ya estábamos sacando singles del disco, lo que venía armando el panorama sonoro y estético de la banda", comenta Simón Cárcamo, guitarrista de Humboldt.
Según el músico viñamarino, con las canciones de "Atlas" entrelazan una historia, una especie de película "que nos pasamos en nuestra cabeza a la hora de escribir canciones. Creemos que quedó súper bien plasmado, a nosotros nos gustó el diálogo. Incluso antes de lanzarlo ya estábamos confirmados en Lollapalooza".
Espíritu geográfico
A partir del nombre de la banda, del disco ("Atlas") y las canciones -"Trasatlánticos", "El mapa de tu viaje" y "Sur"- no es difícil notar que Humboldt tiene un claro espíritu geográfico.
"La banda nace en Valparaíso, Christian Silva y Sebastián Álvarez son de Playa Ancha; yo son de Viña del Mar, pero siempre ligado al Puerto...la Corriente de Humboldt pasa por Playa Ancha y produce ese viento helado tan característico que genera frío en momentos tan inusuales acá y quisimos plasmar eso en la identidad de la banda. Además involucramos elementos geográficos y de viaje en nuestra estética, como si fuera la escena de una película. Hemos vivido siempre frente al mar y eso se nota", explica Simón Cárcamo.
Sobre la sonoridad de la banda y de este nuevo trabajo, el guitarrista cuenta que se fueron a ladécada de los '80 e introdujeron baterías programadas, sintetizadores y nuevos elementos como el saxo y flauta traversa.
"El primer EP estaba bien ligado con el rock bien al hueso, como lo hacía hace 5 años Foo Fighters o Queen of de Stone Age. Nos alineamos bien con eso. Luego viene 'Gigante', que si bien fue una evolución, fue más setentero y eso dio harto que hablar. Pero en la música uno no tiene que cerrarse a algo, tienes que abrirte y llegar a lugares que jamás pensaste. De eso se trata 'Atlas'".