Secciones

Nuevo varamiento en playa Ventanas

Enésimo episodio de rayas negras en la arena. Pescadores tuvieron que limpiar la caleta "a pulso".
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

No era un simulacro: dos varamientos consecutivos de carbón en la playa Ventanas dejaron la arena invadida por un denso polvillo negro.

Nuevamente se repitió la postal de la playa Ventanas tapada por aglomeraciones de polvo de carbón emanado de los desembarcos. Vecinos y dirigentes de la denominada "Zona de Sacrificio" ya pierden la cuenta de cuantos de estos eventos han ocurrido en las últimas semanas.

Katta Alonso, dirigente del grupo "Mujeres de Zona de Sacrificio" detalló que el carbón varó los días miércoles y jueves.

"Apareció carbón en la playa Ventanas, en la caleta y en varias partes de la bahía en realidad". Agregó que los pescadores trabajaron, como pudieron, para limpiar el acceso a la caleta y poder trabajar.

"Los pescadores limpiaron en la mañana, pero no toda la playa, solo la parte de la caleta. Ahora va a varar de nuevo en la tarde. Cuando baja la marea, aparece el carbón. Yo ahora estoy mirando la bahía porque tengo vista a la playa y seguramente va a varar de nuevo", señaló.

Sobre el abultado historial de este tipo de hechos, comento que la situación se ha hecho insostenible.

"Uno ya pierde la cuenta, es impresionante esta cuestión, y nosotros vamos a seguir denunciándolo porque las respuestas de las autoridades no son satisfactorias", manifestó.

Aumento

Hernán Ramírez, investigador asociado a la fundación Terram, explicó que en ocasiones hay un desfase entre las descargas del carbón, con los varamientos.

"Hubo un barco, entiendo, a inicios de semana, que estuvo descargando. El carbón no siempre vara inmediatamente cuando se descarga, va a variar dependiendo de las condiciones del mar, si es que la corriente permite que el carbón llegue a la orilla. Esto se debe a que se trata de partículas pequeñas, es como el 'molido', y el mar juega con eso", manifiesta.

Sobre la seguidilla de episodios que se han replicado en el último tiempo, Ramírez argumentó que "ya superamos el número de varamientos que ocurrió el 2018. Este es otro año en el que se incrementan los varamientos con respecto al año anterior".

De acuerdo a datos de la fundación Terram, solo en 2018 hubo 146 varamientos de carbón.