Secciones

Funcionarios del Sename denuncian golpes y hasta agresiones sexuales

El martes se produjo un violento incidente en Residencia Familiar de Viña del Mar. Asociación asegura que este tipo de situaciones es frecuente.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más de 40 funcionarios del Servicio Nacional de Menores, Sename, han sido agredidos en los últimos cuatro meses en el desempeño de sus funciones en los distintos centros de la institución que operan en la Región de Valparaíso.

La grave denuncia la formuló José Luis Leiva, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename en la zona, quien así respondió ante la consulta por un último incidente ocurrido en la Residencia Familiar del Sename que funciona en Viña del Mar.

De acuerdo con los antecedentes hechos públicos a través del Twitter de Anfur Sename, el incidente ocurrió la noche de este martes 3 en la residencia que la institución tiene en 3 Norte y dejó gravemente herido a un funcionario.

"Graves desórdenes en residencia familiar de Viña del Mar. Funcionario herido y graves destrozos, es hora que piensen de verdad qué van a hacer".

Frecuente

Consultado al respecto, José Luis Leiva sostuvo que lamentablemente este tipo de hechos es frecuente y no sólo afectan a esta residencia, si no que a prácticamente la totalidad de recintos del Sename.

"Tanto en Viña del Mar como en Villa Alemana han habido múltiples agresiones a funcionarios. Esto es constante y permanente. Cuando los niños y niñas que tienen hasta 17 años, llegan con alcohol tienden a agredir a los funcionarios y funcionarias. En la región hemos tenido más de 40 funcionarios agredidos en los últimos 4 meses", precisó el dirigente.

Lo más grave, a juicio de Leiva es que incluso estando en conocimiento de estos graves hechos, muchas veces los directores de estas residencias piden no denunciar estos hechos.

"Muchas veces los coartan de denunciar o de ir a la Mutual porque les dicen que pueden tener represalias contra ellos. Los funcionarios se sienten en el más absoluto abandono en relación a este tipo de ellos, ha sido muy complejo para ellos", manifestó Leiva.

Para el presidente de la Anfuse, lo dramático de todo esto es que este tipo de situaciones de violencia pertenecían al sistema antiguo, sin embargo, persisten a pesar del nuevo modelo que ha pretendido implementarse.

"Ha cambiado la residencia, el modelo han pretendido cambiarlo, pero los problemas de fondo no los han resuelto", acotó.

En este sentido, el dirigente sostuvo que no existen protocolos adecuados para hacer frente a situaciones de crisis y desajustes de conducta por parte de los niños.

"La mayoría son equipos profesionales muy jóvenes y gente tremendamente motivada y comprometida pero se sienten literalmente trabajando en una isla, apartados de todo", precisó.

José Luis Leiva aseguró que todos los incidentes que se han producido en las residencias han sido oportunamente informados a la dirección regional y que esperan medidas concretas como respuesta.

Sename

Desde el Sename confirmaron que el martes 3 de septiembre, uno de los niños de la Residencia Familiar de Viña del Mar tuvo un desajuste emocional, producto de que se habría acabado el tiempo de juego con un celular que le facilitó un funcionario.

A raíz de lo anterior, y a pesar de que el mismo equipo de trabajo de la residencia acordó prohibir la utilización de teléfonos, producto de la ansiedad que genera en los niños.

"Ante esta situación, se activó protocolo correspondiente tanto con el niño involucrado como con los funcionarios agredidos, y la residencia se encuentra en normalidad. Igualmente, se está analizando el caso para abordar y prevenir nuevos episodios de esta naturaleza", informaron desde la dirección regional de Sename.

Indignación en Placilla y Peñuelas por suspensión de servicios de micros

E-mail Compartir

Al mediodía del miércoles pasado, los residentes de Peñuelas descubrieron que las líneas 001 y 002 que los llevan a Valparaíso dejaron de pasar. En la tarde, quienes estaban en el plan y querían subir a sus hogares tuvieron que esperar dos horas para poder tomar locomoción colectiva.

"La gente se bajaba en el supermercado Santa Isabel y de ahí tenían que caminar: los estudiantes a la PUCV o las personas a sus casas, muchas con bolsas o con sus hijos pequeños", cuenta Roxana Abarca, presidenta de la Junta de Vecinos de Peñuelas.

El seremi de Transportes, José Miguel Guzmán afirmó que "se ha visto en la obligación de cancelar esta Unidad de Servicio, aun sabiendo las consecuencias que dicha determinación puede tener para la comunidad. Nuestra primera misión es ser garantes del bien público, por tanto no podíamos extender más esta situación".

Multas

Fueron las 17 multas por no cumplir con los recorridos, excediendo el límite anual de 15 faltas, las que habrían provocado la suspensión.

La Seremi instruyó que las líneas a Placilla 901, 902 y 903 suplieran a la empresa suspendida mientras se concretara la nueva licitación.

"Nosotros estábamos conscientes de las faltas de la empresa, pero el problema es que no se avisó con anticipación a la comunidad. Siempre hemos tenido problemas de locomoción en el sector y no hay voluntad política para solucionarlos", dice Edgard Eldredge, dirigente social de Placilla.

Una hora

Usuarios reportaron que, desde la medida, la espera normal de 15 minutos se ha alargado a una hora, una situación que complica tanto a residentes como a los trabajadores de la PUCV o los obreros de la construcción que laboran en los proyectos que se desarrollan en el sector.

"Luego de varios oficios de fiscalización que despachamos desde esta Cámara, los vecinos dieron cuenta de una mejora del sistema. Sin embargo, al parecer la Seremi resuelve suspender el servicio de Codetran por los reiterados incumplimientos, afectando los recorridos 001 y 002, lo que tendría un impacto negativo en los vecinos del sector", aseguró el diputado PS Marcelo Díaz.