Secciones

"Siempre me llaman para ir al Festival"

Álvaro Salas, quien se presentará el próximo sábado 14 de septiembre en Viña, habla sobre su actual momento, después del vendaval mediático que vivió.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Nada de fáciles han sido los últimos meses para el porteño Álvaro Salas. Si bien prefiere no hablar de la polémica en que se vio envuelto, sí reconoce que fue duro a nivel profesional y familiar, pero advierte que ya pasó el vendaval, y ahora está enfocado en su nuevo espectáculo de humor "Así de simple", que presentará el próximo sábado 14 de septiembre en el Casino de Viña del Mar.

Sobre el título de su show, Salas explica que "le puse así para demostrar que no es tan complicado, porque muchos alegan que ahora es tan difícil hacer humor, dicen que hay tantos temas que no se pueden abordar, que hay que tener mucho cuidado al tratarlos. Yo lo hago igual, con mucho cuidado, pero la gente se ríe igual. Ahora estamos con la igualdad de género, la migración. Siempre trato de hacer una rutina lo más actualizada posible, yo creo que hasta el simulacro de tsunami va a estar incluido. Son casi dos horas donde lo pasamos bien.

-¿Abordas en tu rutina lo que te ha pasado en el último tiempo o lo dejas de lado?

-Abordo puras cosas gratas, no tóxicas. El show es para todo público, para todas las edades. Obviamente los temas ingratos no tienen cabida. Estamos en otra pará, partiendo una muy buena etapa, con harto trabajo. Trato de no incomodar a nadie, menos a mí.

-Es que otros humoristas sí exponen sus problemas en sus rutinas.

-Es que los problemas que viví, lo hablo en pasado, no tenía nada para la risa, entonces no se presta. Juego mucho con la contingencia y la actualidad.

-¿Te afectó mucho en lo profesional lo que pasó?

-Obviamente que perjudicó en todo aspecto, primero que nada en lo familiar, para nadie es cómodo que aparezca una cosa así de repente y también redundó en lo laboral. Pero felizmente hace unos tres o cuatro meses ya estamos retomando el ritmo normal. Estamos volviendo a una normalidad que nos hacía mucha falta.

-Ya se está formando la parrilla de artista del Festival de Viña del Mar, ¿has tenido alguna conversación con la producción?

-Lo digo con mucho orgullo, a mí todos los años el canal que tenga el Festival me invita y ahora ya hubo instancias de conversación. Pero soy de la idea de que uno no puede ir a Viña para batir un récord de quién ha ido más veces. No digo que no voy a ir nunca más, pero por ahora todavía no. Estoy haciendo una rutina nueva, que no ha sido vista en televisión, que yo creo funcionaría, pero es un trabajo que se debe hacer con mucha anticipación. Cada vez que he ido a Viña -sólo dos veces he ido solo, con Pujillay fui tres- las rutinas se empiezan a trabajar un año antes. Quizás en un par de años más, si todavía tengo salud y memoria para recordar los chistes.

-Hace poco celebraron un aniversario más con Pujillay.

-Cumplimos 44 años. Yo considero que ahí partió mi vida artística. El primer show con Pujillay fue el 1 de junio de 1975, estábamos en la universidad y cada de 1 de junio nos juntamos para celebrar. Estamos todos más viejos y canosos, pero con el mismo espíritu de siempre.

"Así de simple" se presentará el sábado 14 en el Casino de Viña del Mar a las 20 horas. Las entradas van desde los $11.200 y se pueden adquirir en el mismo recinto o Puntoticket.

campaña pro pan batido

E-mail Compartir

Álvaro Salas siempre está pendiente de lo que ocurre en Valparaíso y se manifestó a favor de la campaña del grupo web Valposting por lograr que en supermercados y otros negocios dejen de llamar marraqueta al pan batido. "Estoy muy de acuerdo, hay que mantener lo nuestro. La primera vez que fui a Santiago pedí dos batidos y me dieron dos yogur. En otros lados le dicen pan francés y lo encuentro mucho más siútico. Para nosotros es el pan batido, como también decimos 'bajar al plan' , 'salida de cancha'. Hay muchos conceptos que sólo funcionan acá. Una vez en Viña (Festival) hice una rutina sobre cómo hablamos los chilenos, pero hubo cosas que omití porque eran muy localistas, muy de la Región de Valparaíso".