Secciones

Luis Vera prepara documental sobre Valparaíso junto a Gonzalo Ilabaca

El cineasta porteño fue homenajeado con una retrospectiva de su obra en el 52° del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, inaugurado ayer.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer se realizó el lanzamiento de la versión 52 del Festival Internacional de Cine Viña del Mar (FicViña), que comenzó recordando a cuatro importantes figuras del mundo del cine que partieron este año: el director de fotografía Rafael Millán; Luciano Tarifeño, quien por años fue director del FicViña; el cineasta Sebastián Alarcón; y el crítico Jorge Jellinek.

Pero también se homenajeó a quienes siguen aportando con su talento y obras, entre ellos, la directora Valeria Sarmiento ("Secretos", "Amelia López O'Neill"), quien recibirá el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Valparaíso.

Dentro del selecto grupo también fue homenajeado con una retrospectiva de su obra el cineasta porteño Luis Vera ("Bastardos en el Paraíso" y "Viola Chilensis") , quien en conversación con La Estrella, destacó el regreso de la mirada latinoamericana en el FicViña 2019.

"Me parece muy importante que el Festival Internacional de Cine Viña del Mar recupere y retome su vocación latinoamericana, en momentos en que hay muchos que niegan esa condición a partir de acontecimientos sociales y políticos que están ocurriendo en el continente", afirmó Vera.

"Nosotros llevamos décadas tratando de recuperar identidad, memoria, fortalecer nuestros relatos y nuestros discursos. En lo personal, este reconocimiento y este homenaje retrospectivo implica para mí el orgullo de no haber cedido a ninguna de las presiones, ni del mercado ni de la industria, para seguir haciendo un cine muy personal y con historias que se tienen que contar", añadió.

Obra a valparaíso

En la misma senda de la recuperación de la cultura, Vera contó que actualmente está trabajando en dos obras. "Uno es un documental dedicado a Valparaíso, al Valparaíso más profundo. Es una reflexión enorme sobre lo que significa la historia, la ciudad actual, lo que fue, el sueño, la utopía, la realidad con la que nos chocamos cada día, y que no está siendo reflexionada por los porteños, ni por el país, ni por el resto del mundo".

"Recuperar nuestra dignidad como ciudad es el objetivo que va a tener este documental, que lo estoy trabajando en conjunto con el gran artista de la región, Gonzalo Ilabaca, y pretendemos hacer algo muy único y especial con un largometraje de un Valparaíso total".

"El otro proyecto es una adaptación de una obra clásica del escritor sueco August Strindberg, que se llama 'La señorita Julia' y es una obra clásica del 1800 y yo la traigo a nuestros tiempos, y lo voy a hacer en la comuna de Casablanca, o sea nuevamente en nuestra región", concluyó Luis Vera.