Secciones

Ambulante quiso sobornar a Carabineros con 10 mil pesos

E-mail Compartir

Por cohecho fue detenido ayer un joven ambulante capitalino.

Al mediodía personal de Fuerzas Especiales controlaba el comercio ilegal en la avenida Uruguay, cuando vieron a un sujeto que vendía máquinas de afeitar piratas con logo de una conocida multitienda.

Al informarle que iba a ser arrestado, J.F.Q.V., 25 años, domiciliado en Pudahuel, sacó desde un bolsillo un billete de $5.000, otro de $2.000 y tres de $1.000, y los ofreció a Carabineros para dejar sin efecto el procedimiento y quedar en libertad. Allí le comunicaron su arresto por cohecho, y hoy era formalizado en el tribunal porteño. Tiene antecedentes por receptación, violencia intrafamiliar y falsificación de instrumento público. En el mismo patrullaje Fuerzas Especiales decomisó de 432 cajetillas de cigarrillos a la imputada C.I.M.S., 26 años, quien fue denunciada por infracción a la Ley de Aduanas, y como no quiso sobornar a la policía como su colega, quedó en libertad, a la espera de citación por parte de la Fiscalía local.

Entregan subsidio a familia afectada por derrumbe

E-mail Compartir

Ayer por la tarde el ministro de la vivienda Cristian Monckeberg entregó personalmente el subsidio de arriendo a la familia Cortés Silva, principal damnificada del derrumbe de la casona de la escalera Pasteur del pasado 13 de agosto.

Daniela y Cristopher, padres de Agustín y Fernanda Cortés Silva, sobrevivientes de la tragedia donde falleció su abuela y bisabuela, llegaron hasta la oficina del Minvu regional para recibir la ayuda que se les había prometido días posteriores al derrumbe.

"Esta es una primera medida urgente y muy necesaria para ir en ayuda de la familia más afectada. Luego vendrá el tema de las demoliciones, pero ya se entregó este subsidio de arriendo por 6 meses a lo que posteriormente vendrá una vivienda definitiva. Ya conversamos con ellos para buscar una solución", expresó el ministro, quien horas más tarde se reunió con alcalde Jorge Sharp para hablar de los planes de demoliciones en la ciudad puerto, entre otros temas.

Conformidad

"Estamos contentos porque es una ayuda. Es que teníamos una casa que no estaba en buenas condiciones ni estaba en el lugar adecuado y con este subsidio por lo menos vamos a salir de ese lugar", comentó Daniela Silva, quien resaltó que su felicidad es más por los niños.

Cristopher Cortés, esposo de Daniela y padres de los menores de edad sobrevivientes, indicó que "era lo que esperábamos del ministerio y afortunadamente esto no se aplazó más. El subsidio nos servirá para estar más tranquilos".

Tras la entrega del subsidio, el Ministro se reunió con el alcalde Jorge Sharp quien tuvo una productiva jornada con el titular del Minvu. "Hablamos de proyectos de largo plazo, destinados a cerros y barrios de Valparaíso cuyo monto alcanza los 900 millones de dólares y se los hicimos entrega al Ministerio para trabajar en conjunto", dijo Sharp.

Se cayeron de espalda con cuentas de la luz

Oficina de Chilquinta recibió a varios vecinos que no entendían porqué las en las boletas les cobraban montos extremadamente excesivos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La escena fue difundida ampliamente en redes sociales. Un grupo de porteños, con número en mano, esperaban impacientes en una oficina de Chilquinta para reclamar por impresionantes cobros.

El hecho se vivió la semana pasada en la sucursal de avenida Brasil, donde un grupo de clientes llegó con el mismo reclamo, correspondiente a la boleta de septiembre. En el video se ven casos de personas que pagaban 50.000 y ahora les cobraban 250.000, a otros les subió de 30.000 a 342.000.

Conversamos con la persona que publicó el video. Diego Zambrano acompañó a su madre a reclamar por la boleta que les llegó. Cuenta que habitualmente pagan 40.000 al mes, y han ido cancelando de forma regular hasta que les llegó una escalofriante boleta: $414.569.

"Antes de que me atendieran de servicio al cliente, empiezo a notar que mucha gente está pasando lo mismo, unas 15 o 20 personas, muchas eran abuelitos, gente que quizás no puede leer. Había una mujer que recibía de pensión cien lucas, y le estaban cobrando quinientas", cuenta.

Cuando finalmente lo atendieron, cuenta que le ofrecieron una alternativa que rechazó inmediatamente.

"A muchas personas, como en mi caso, nos dan una opción, que es bajar un poco la deuda, como cincuenta lucas, o repactarla. Ahí es lo peor, porque al repactarla estás aceptando una deuda que no es tuya", se queja.

Sobre las razones de este cobro, Diego cuenta que le señalaron que por error de los funcionarios de la empresa no se le tomó el estado desde el mes de enero.

Sobre la opción que le ofrecieron, él la rechazó y su deuda quedó congelada por 30 días, mientras se estudia su caso, pero dice que otros de los afectados optaron por repactar la deuda.