Secciones

Piden aplicar narcotest en garitas de micros

E-mail Compartir

Como muy grave calificó el consejero regional, Manuel Millones, los resultados del operativo registrado por Carabineros y Senda, durante el fin de semana pasado, donde se detectó a conductores trabajando bajo los efectos de drogas y alcohol.

Millones señaló que "exigí al seremi de Salud que cumpla con el compromiso de controlar en las garitas a los conductores. También le pedí al seremi de Transportes una resolución para que se castigue a la línea de buses si uno de sus conductores está bajo los efectos del alcohol o droga ".

El consejero añadió que: "El responsable de que el conductor salga en buenas condiciones del terminal es el empresario. Por lo tanto, debiera facilitar y hacer el control de narcotest a la salida de los conductores".

Presentan demandas por problemas en Cementerio 3

Dos familias porteñas realizaron las primeras acciones legales compensatorias contra la Corporación Municipal y el municipio porteño.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Dos familias porteñas presentaron las primeras demandas de indemnización por perjuicios en contra de la Corporación Municipal (Cormuval) y la Municipalidad de Valparaíso por los problemas de tumbas inundadas en el Cementerio 3 de Playa Ancha.

Así lo confirmó el abogado de ambas familias, Fabián Mateluna, quien detalló que las acciones legales fueron interpuestas a fines de julio en el Tribunal Civil, ya que los deudos denunciaron la inundación de un sarcófago y el retraso en la sepultación de un ser querido por la mala calidad del suelo del sector parque del camposanto.

Distintos casos

"El primer caso es de la familia Flores Rivas, quienes visibilizaron el problema de las inundaciones de los sarcófagos. Ellos compraron en el sector parque el año 2007, y a la fecha han sepultado cuatro familiares. El último de ellos fue sepultado del 22 de mayo, y fue en el momento que se dieron cuenta que los sarcófagos estaban inundados", explicó Mateluna.

Respecto del segundo caso, el abogado afirmó que corresponde a Carlos Navarro, correspondiente al 23 junio, quien sufrió el deceso de su señora que falleció de cáncer: "A él se le prohibió sepultar en el sector parque, porque hubo llovizna el día anterior. El ataúd de la señora fue colocado en una especie de nicho de tránsito que debe estar sellado. Y esto no fue así. Nunca estuvo cerrado y permaneció así cuatro días".

"Luego, cuando el ataúd es trasladado al sector parque, don Carlos tuvo que cargar con la doble sepultación de su señora. Se le cobraron ambos servicios. Y una vez en el parque, el sarcófago no fue enterrado durante una semana, y solo fue tapado con una tabla de cholguán", añadió.

"Don Carlos fue reiteradas veces a sepultar a su esposa fallecida y se encontraba con el sarcófago abierto y a la intemperie. Aquí el caso tiene que ver con la mala calidad del suelo del sector porque esta persona no se pudo sepultar", concluyó Mateluna.

Finalmente, el profesional destacó que han tenido acercamientos con la Cormuval para instar a una compensación o a una mejora en las condiciones de ambas familias.