El costo económico y humano de mudar 2.000 vacas y caballos
En los próximos días, los crianceros de Putaendo van a visitar los predios en la Región del Maule, donde llevarían a sus vacunos y equinos para ver el estado en que están los terrenos.
Los crianceros ya perdieron las esperanzas de recuperar las tierras de sus animales, así que ahora se enfocan en encontrar un nuevo hogar, pero para poder trasladar a sus vacas y caballos tienen que contemplar una infinidad de factores económicos y geográficos.
Desde el 5 de septiembre hasta el 5 de octubre se despliega la campaña "Viajar o Morir", que buscar recaudar recursos para ayudar a las familias afectadas por la sequía.
Se busca comprar forraje para los animales, y mercadería para las familias, mientras se trabaja en la mudanza de animales a la séptima región. Esta campaña es levantada exclusivamente por los crianceros del valle de Putaendo, sin participación de las autoridades (ver recuadro).
Freddy Moreno, criancero y vocero de la campaña, cuenta que manejan un catastro preliminar de 2.000 los animales a trasladar, entre vacas y caballos.
"Esta campaña es para trasladar a los animales, tener fondos para contratar los camiones y ver aquellos predios, que algunos los arriendan, y en donde nos dicen que están conscientes de la situación que estamos pasando así que nos regalan el pasto. Cabras no podemos llevar porque no quieren cabras en el sur, por un tema de que la cabra es muy dañina, muy depredadora se come todos los árboles", explica.
Los predios
Actualmente se está trabajando para reunir información de los terrenos, para asegurar que puedan recibir a los animales.
"La próxima semana hay que viajar a estas ciudades, Ñuble, Curicó, donde están los campos que tenemos vistos, par a ver en qué situación están, si están cerrados y si es que hay agua y suficiente pasto para calcular cuantos animales pueden recibir. Hay que hacer un cálculo hasta marzo - abril. No podemos llevar una cantidad para que el pasto se acabe en un mes", detalla Moreno.
Los costos son elevados. Un camión cuesta aproximadamente $800.000, con capacidad para llevar a cien vacas. Junto con eso, deben considerar el estado de salud de los animales, quienes no están en condiciones de soportar viajes largos.
"El animal está tan débil que no soporta un viaje de 8 o 10 horas, vamos a tener que parar en algún lugar, hay que revisar bien la situación", advierte.
Fuera de su tierra
Buscando caso a caso, hay distintas realidades. Algunos solo trasladan a sus animales, pero en el caso de los crianceros de cabras, ellos tienen que cambiarse con todo, empezar una nueva vida después de varias décadas asentados en Putaendo.
Desde el movimiento "Putaendo Resiste", Sara Gómez, cuenta que los crianceros están muy complicados, ante la situación del traslado.
"Se van a llevar el ganado y eso es muy complejo porque las familias se van, el dueño de casa queda solo. Acá hay padres con niños en la universidad y otros proyectos, con este desalojo todo eso se hace más complejo, la situación de vida que tenían. Está bien, se entiende que hay que salvar a los animales, pero hay que preocuparse de las familias también", afirma la presidenta del APR Putaendo.
Sara Gómez destaca un caso dramático de crianceros que deben desalojar sus casas sí o sí.
"Hay un caso de cinco familias de crianceros del sector El Manzano que recibieron una orden de desalojo, porque el terreno donde construyeron sus casas no les pertenece a ellos. Yo sé que el que lleva menos tiempo, son 20 años, entonces ellos han pasado toda su vida aquí en el valle", manifiesta la mujer.



