Secciones

Mago chileno batió récord en Valparaíso

Jean Paul Olhaberry cautivó a los porteños el pasado 21 de agosto en plena Plaza Sotomayor con un espectáculo de escapismo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Sin tenerlo en sus planes, la ciudad de Valparaíso fue la escogida por el mago Jean Paul Olhaberry para batir un nuevo récord y hacer sonar fuerte el nombre de Chile en el resto del mundo.

Esto se debe a que a fines del mes de agosto, el catalogado "mago del fin del mundo" llegó junto a Emilio Sutherland a la Ciudad Puerto para grabar el capítulo final del programa "Ver para creer", sin saber que la particular intervención de escapismo lo haría ganador del podio más importante en cuanto a apnea.

El peculiar proyecto, que busca llegar al límite de lo físico y mental a través de experiencias extremas, no sólo cautivó a los porteños en plena Plaza Sotomayor, sino, principalmente, a los Récord Guinness: el ex Magic Twins contuvo la respiración por 7 minutos y 41 segundos, dejando atrás el antiguo registro de 07.30 minutos logrado por el estadounidense David Blaine.

"Este reconocimiento es muy especial porque entra en una nueva disciplina: el escapismo. Con este acto yo buscaba romper mis límites y mi trabajo logró romper el récord mundial de magia, y de alguna forma esto me abre las puertas de trabajar por el mundo y ser el escapista más importante de esta época", nos cuenta Jean Paul Olhaberry, tras conocer su triunfo.

Arduo Trabajo

Pero antes de conseguir el importante récord, Olhaberry debió trabajar duro durante día y noche. Asegura que hace cuatro años comenzó con el escapismo y la resistencia, pero hace un año lleva preparándose, física y mentalmente, para conseguir la apnea perfecta.

"Llevo más de un año preparándome, como por ejemplo con buzos, para esta apnea. Entrenamos en el mar de Quintay para acercarme a lo que estaba buscando y así, comencé a entender que podía avanzar entendiendo los límites de mi cuerpo, con entrenamiento a través de la voluntad. Además, encontré vínculos mágicos y técnicas espirituales para conocer estos límites", asegura el reconocido escapista.

Cuando se le pregunta por los aspectos claves que definen su trabajo, concentración y disciplina, el "mago del fin del mundo" reconoce que pensar en su familia y su niñez es fundamental para conseguir la perfección que lleva buscando desde que tenía ocho años.

"Tuve que pasar por un proceso muy largo para llegar a esa apnea profunda. Cuando me sumergí en el agua, en Valparaíso, realmente detuve la mente, entré en una meditación profunda e iba a los recuerdos de mi infancia, de mi familia, de mi hermano, de la niñez para sentir esa tranquilidad y combatir el estrés", señala apasionado.

Valparaíso

Elegir la ciudad de Valparaíso para realizar el último capítulo del programa no fue azar. Además, posteriormente, la elección cobró sentido por sí sola, ya que fue aquí donde consiguió el anhelado reconocimiento.

"Escogimos Valparaíso porque representa a Chile completo, aquí confluyen las culturas del país, la poesía, las sensaciones artísticas y donde realmente en el día a día se ve lo imposible, lo mágico. Este acto intentaba representar el corazón de nuestro país, para mostrar al mundo que acá en Chile tenemos grandes cosas que mostrar", indica Olhaberry.

Tras su paso por nuestra región, Jean Paul ya estableció nuevos planes para su carrera: giras por el país e incluso shows en Estados Unidos.

"Estoy preparando una gira por todo Chile, para mostrar mis últimos trabajos y todo lo que experimenté en esta temporada del programa pero en vivo. Por otro lado, en el mediano plazo, viajaré a Estados Unidos, en enero, para actuar en teatros y luego, a mediados del próximo año, realizaré una nueva intervención urbana muy importante, de mucho riesgo y trabajo físico, aquí en Chile", adelanta.