Secciones

Llaman a no usar el hilo curado en los volantines

E-mail Compartir

La idea para la extensa celebración de esta semana de Fiestas Patrias, es que la familia disfrute con alegría y sano esparcimiento, sin desgracias que lamentar.

Los esfuerzos de las autoridades se focalizan en concientizar a los peatones y conductores, a no transitar con alcohol para evitar graves accidentes de tránsito, y otra arista tiene que ver con la tradicional práctica del volantinismo que se acrecienta en esta época.

El Laboratorio de Criminalistica de Carabineros de Valparaíso, realizó un llamado preventivo a la comunidad a erradicar de forma definitiva el uso del hilo curado, que se encuentra sancionado por nuestra legislación que prohíbe la venta, elaboración y utilización de este elemento, donde su transgresión implica penas de cárcel y multas.

En los últimos 6 años en la región la estadística es a la baja en materia de lesionados, pero igual advierten del peligro de este elemento resistente y cortante, compuesto principalmente por fragmentos de vidrio y que puede terminar con amputaciones traumáticas.

Labocar instó a la comunidad a denunciar a quienes fabriquen, expendan o utilicen hilo curado; a no elevar volantines en lugares cercanos al tendido eléctrico y no recuperarlos en caso de quedar atrapados; a no usar metal o papel de aluminio en la elaboración del volantín , y a evitar el desplazamiento abrupto por calles o avenidas en búsqueda de volantines, debido a que por la distracción se pueden provocar atropellos u otros accidentes de tránsito.

Usó un billete falso para comprar rifa a bomberos

Una bajeza: adquirió dos números, y recibió $18.000 de vuelto. No contento con eso, entregó información falsa para que no lo pillaran.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Sin ningún tipo de escrúpulos, un hombre estafó a un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, comprándole números de la rifa institucional, utilizando dinero falso.

El hecho fue denunciado por la cuenta de Facebook del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Ocurrió el miércoles 11 de septiembre, pasadas las 15.00 horas cuando un voluntario de la Décima Compañía atendió aun hombre que se acercó para comprar dos números, con un billete de $20.000.

Recibió el vuelto y se fue. Más tarde, ese mismo día, los bomberos se dieron cuenta de que el billete era falso. Trataron de contactar a la persona, pero la información que dejó al comprar los números era falsa.

El superintendente de Bomberos, Erasmo Olivares, contó que identificaron el número de serie de los boletos y los eliminaron del sorteo.

Sobre el incidente, cuenta que ocurre muy rara vez, la única que recuerda fue hace casi diez años atrás. "Con cargos de los ingresos nuestros de la rifa, le devolveremos los dineros al voluntario, que es el más afectado", contó.

Asimismo, el supertintedente Olivares indicó que tras denunciar el hecho en redes sociales, mucha gente se manifestó con la intención de aportarle dinero al bombero timado para que recupere el dinero. Ante esto, advierte que la institución ya se hizo cargo de él, por lo cual recomienda que los ciudadanos utilicen ese dinero para comprar más números de rifa.

La 45° rifa de Bomberos sorteará sus premios el próximo 11 de octubre en plaza Sotomayor, entregando cuantiosos premios como automóviles, refrigeradores, televisores LED y cocinas, entre otros.

En total, se manejan 250.000 números, de los que regularmente se venden cerca del 90%.

A raíz de este incidente, y para evitar que se repita, la Dirección General de la institución instruyó a los bomberos a que no reciban billetes de 20.000.