Secciones

Bisabuela de 91 años se fracturó la nariz en Viña

E-mail Compartir

Un lamentable accidente afectó a una querida vecina de la población Bancaria, en Viña del Mar, cuando cayó de bruces en una vereda en mal estado.

El viernes pasado, en horas de la tarde, Celia Sotomayor, de 91 años de edad; volvía junto a su sobrina después de ir a cobrar su pensión. Estaba a solo unos pasos de la puerta de su hogar, cuando perdió la estabilidad y cayó al suelo.

"Me caigo y me voy de bruces porque queda en bajada, con una pendiente, entonces con ese vuelito como que me resbalé hacia adelante, y no tenía como afirmarme, me fui de bruces y me azoté en el piso", recuerda la mujer.

Relata que tras el golpe quedó en un estado semi consciente, pero pudo divisar la llegada de sus vecinos que se preguntaban qué hacer con ella.

"Decían que no había que levantarme, que me dieran vuelta, que me movieran hacia la orilla, yo la verdad no entendía mucho. Me toqué la cara y sentía como corría la sangre", explica.

Llamaron a la ambulancia, y fue trasladada a la posta, donde recibió primeros auxilios. Sus lesiones fueron una fractura de nariz, contusiones varias y un corte en la frente que requirió puntos.

Estos días, se mantiene en cama bajo cuidado de sus cercanos. Es viuda desde hace diez años, y sus hijos viven en el extranjero. Se pudo comunicar con ellos por videollamadas. "Cuando mis nietos me veían, llena de moretones y costras en la cara, ponían una cara como de impacto, esa era la primera reacción, ahí yo les tenía que explicar lo que me había pasado", manifiesta.

Dice que quiere denunciar el hecho para que no se repita de nuevo con otro vecino, pues se sintió muy acogida por los residentes de la población bancaria que se preocuparon muchopor ella.

Sobre eventuales acciones legales contra el municipio viñamarino, dice que lo está evaluando, pero aún no tiene nada claro.

"Aquí hay un pedacito de cielo en el pasaje San Miguel, porque todos fueron muy atentos y cariñosos", reflexiona.

Sorprenden a otros dos micreros con cocaína

Con el narcotest los descubrieron drogados en pleno recorrido con pasajeros en las máquinas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

El narcotest detectó a dos nuevos conductores de la locomoción colectiva bajo la influencia de la cocaína.

El director regional de Senda, Marcelo Platero, detalló que "una vez más hemos sacado de circulación, junto a Carabineros de Chile, dos conductores que conducían bajo la influencia de las drogas, en este caso, cocaína".

Fueron detectados en pleno recorrido el sábado pasado en calle Errázuriz, uno hacía el recorrido entre Viña del Mar y Valparaíso, y el otro entre Quilpué y Valparaíso.

"Es lamentable, porque en ambos casos venían con pasajeros, incluso pudimos notar que había una mujer embarazada dentro de uno de los medios de locomoción", contó.

Platero agregó que se están incrementando los controles a todo tipo de vehículos, y también se ha detectado a conductores de aplicaciones móviles y de delivery conduciendo bajo la influencia de sustancias ilícitas.

"Lo que buscamos las autoridades es un acto preventivo, es decir, nosotros no estamos en pos de andar persiguiendo a un gremio en especial, o a unos conductores en especial, sino que la comunidad sepa que se están tomando medidas preventivas", advirtió Platero.

Finalmente , comentó que "en la mañana tomé contacto con el seremi de transportes, que está proponiendo una acción especial para poder incorporar a estos conductores que quieran partir con la rehabilitación".

Tratamientos

Consultamos sobre la situación a Óscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de Transporte Terrestre, quien afirmó que "obviamente este tipo de hechos nos toman por sorpresa. Nosotros condenamos que conductores se encuentren trabajando en esas condiciones ya que no es el espíritu de nosotros"

Asimismo, se refirió a posibles tratamientos de rehabilitación.

"Yo he estado conversando con la seremi de Transportes para poder hacer una campaña preventiva en las garitas sobre el tema, ya que hay que colocarle atajo y la voluntad de nuestros asociados está cien por ciento disponible. Nosotros no tenemos catastro alguno de cuanta es la gente que tiene esta enfermedad, porque al final hay que tratarlo así", dijo.