Secciones

Feria hortifrutícola funcionará hoy y el sábado en Valparaíso

E-mail Compartir

Para quienes deseen surtirse de frutas y verduras estas Fiestas Patrias, la feria hortifrutícola de la avenida Argentina en Valparaíso, funcionará en horario normal hoy martes 17, al igual que el próximo sábado 21 de septiembre.

Tras los festejos dieciocheros, los dirigentes de la feria seguirán con su proyecto de techumbre, tipo mecano, para modernizar su infraestructura y no tener que acarrear toldos y armazones de fierro.

La iniciativa fue presentada al concejo municipal porteño hace dos años, pero por el costo (250 millones), no han tenido respuesta positiva. Ahora la idea es seguir negociando el tema con el Gobierno Regional.

No hay caso: la gente sigue botando basura en Valparaíso

Sectores altos son los que están en mayor peligro ante la temporada de incendios que se adelantó un mes.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Ema Arriagada tiene su casa y un negocio en lo más alto del cerro La Cruz. Cuando llegó jamás pensó que vería la calle pavimentada como está ahora. Lo que no ha cambiado, según ella, es la mala costumbre de botar basura y escombros en ese sector.

"Siempre soñamos con estas obras que quedaron tan bonitas, pero que boten basura lo encuentro la estupidez más grande. Lo terrible es que estamos con los brazos cruzados, porque nos sabemos cómo evitarlo", dice.

Esta vecina ve periódicamente camiones y camionetas subir con basura y escombros, una mala costumbre que parece arraigada en Valparaíso a pesar de los constantes incendios sufridos en la ciudad.

"Los vehículos vienen de afuera, no somos nosotros los que botamos la basura porque nos preocupamos de nuestro entorno. A veces ni con los animales se puede pasar por la cantidad de escombros que hay en los caminos. Hace un tiempo limpiaron todo y dejaron impeque, pero ahora es insoportable la inmundicia", cuenta Claudio Véliz, residente del sector.

Alrededor del camino nuevo que conecta La Cruz con camino La Pólvora se pueden apreciar restos de obras de construcción, sillones, electrodomésticos, ropa y basura. Caldo de cultivo de plagas y también el combustible ideal para provocar un incendio de dimensiones graves.

Luis Barrera vive en la zona desde los noventa y lleva años lidiando con los camiones que botan escombros cerca de su propiedad. Dice que ha hecho la denuncia en el municipio, pero los fiscalizadores no han llegado aún. "La empresa a cargo del camino nuevo limpió todo esto hace seis meses y mire como está ahora. Lo que tienen que hacer es cerrar y que las autoridades y los dirigentes vecinales manejen las llaves", sugiere.

Recursos

"Si para apagar un metro cuadrado de pastizal se requieren diez litros de agua, para esa misma superficie de basura se necesita 50 litros, pues el material sintético tiene un comportamiento distinto. Los microbasurales pueden generar una carga de fuego más violenta y de difícil control, como lo ocurrido en el mega incendio del 2014, donde la presencia de basura, originada por una larga huelga del año anterior, fue un factor clave en la rápida propagación del fuego", explica Ezio Passadore, jefe de Emergencias del municipio porteño.

Con una temporada de incendios que se adelantó un mes por la sequía, la situación se complica en Valparaíso. El alcalde Jorge Sharp solicitó al intendente aportes extraordinarios por la suma de 200 millones de pesos para enfrentar posibles siniestros. Parte de estos recursos serían destinados a limpiar quebradas y caminos.