Secciones

Animalistas porteños sacan la voz ante orden de fiscalizar perros vagos

Agrupaciones destacan la necesidad de realizar campañas de esterilización constantes en el tiempo y contar con un nuevo y mejor canil.
E-mail Compartir

Nicole Valverde y - Erika Rojas.

Ayer se dio a conocer la sentencia con que la Corte Suprema ordenó a la Municipalidad de Valparaíso fiscalizar a los perros callejeros como lo determina la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.

La denuncia fue interpuesta por un vecino de cerro Los Placeres, quien señaló ser víctima de la tenencia irresponsable de otras personas que viven en el sector, y relató que convive con las deposiciones de los animales en las calles, además de jaurías que superan los 15 ejemplares.

En ese contexto, distintos grupos y fundaciones animalistas porteñas sacaron la voz por sus protegidos: los amigos de cuatro patas y visibilizaron el complejo panorama que sufren los canes que habitan en las calles de la Ciudad Puerto, que dependen de la caridad de personas que sacan dinero de sus bolsillos para alimentarlos, darles atención médica y esterilizarlos.

¿qué harán con ellos?

Olga Álvarez, de Agrupación Anubis, cuestiona el destino que tendrían los perros callejeros una vez que el municipio aplique el control.

"Entonces, ¿qué harán con ellos? ¿dónde los van a dejar? ¿van a construir un nuevo canil? ¿van a construir un refugio? Porque el único canil que hay aquí en Valparaíso -en Laguna Verde- ya no da abasto", apuntó Olga.

Y agregó: "Se calcula que aquí en Valparaíso hay entre cinco y siete perros por persona. Ni hablar de lo que ocurre en las zonas periféricas de los cerros donde las personas van a 'botar' animales. Para mí la solución es esterilizar, ahí el municipio tiene la facultad de obligar a esterilizar".

Por otro lado, Nelly Arriola, directora de Corporación Ayiñleo, señaló que está de acuerdo con que la Corte ordene al municipio hacerse cargo de los canes abandonados, ya que no hay otra institución pública ni organismo que lo haga.

"Aquí hace falta un espacio donde se le pueda dar atención a los perritos, porque hay un grupo que ya no se pueden dar en adopción, porque definitivamente son de la calle. Y por el afán de tratar de encontrarles un hogar, tenemos nuestras casas llenas de perritos".

Para Nelly, al igual que Olga, las campañas de esterilización son fundamentales para controlar el número de perros abandonados. "Esterilizan un año y dejan de esterilizar tres, y así no resulta, tiene que haber una continuidad", dijo.

Aperrados

"El llamado es que la Municipalidad cumpla la ley, no obstante, la causa directa de los perros en calle, es la poca conciencia que aún tenemos como ciudadanos con respecto al cuidado de mascotas", sostienen desde la organización Aperrados de Chile.

Juan Carlos Concha y Luis Gavilán, fundadores de la agrupación indicaron que "es imperante actualizar el catastro de perros en calle, cuya última versión es del año 2012. Pensar en un hospital público veterinario, que se presente como la antesala a una política pública nacional. Además, implementar caniles aptos para cuidar e incentivar la adopción, pero por sobre todo, trabajar de manera coordinada con todas las fundaciones, universidades, movimientos animalistas, emprendimientos sociales, entre otros, para educar y aunar esfuerzos".

Fondas de El Belloto de Quilpué podrán funcionar con normalidad

E-mail Compartir

Con normalidad funcionará durante estas fiestas patrias la polémica "Fiesta de la Chilenidad" del sector El Belloto de Quilpué, la cual previamente había sido clausurada por la Municipalidad.

La entidad había explicado que el evento era organizado por la productora Cambar S.A., cuyos representantes habían subarrendado los puestos sin los permisos necesarios.

Además, mediante una fiscalización hecha el 14 de este mes, se evidenció que tampoco se contaba con el permiso de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), ni con un contrato para la recolección de residuos, exigido por el Ministerio de Salud, por lo que en la oportunidad se cursaron multas a 58 locatarios por ejercer el comercio sin permisos municipales.

No hay prohibición

Pese a lo anterior, según la alcaldesa (s) de Quilpué, Claudia Espinoza, "hoy día (ayer) la productora presentó los documentos faltantes de la SEC para instalaciones eléctricas y del retiro de aseo, con lo que se cuenta con toda la documentación, lo que permite dejar sin efecto la clausura decretada".

La jefa comunal (S) aclaró que el evento no tiene autorización para la venta ni consumo de alcohol, pues se atendió a los planteamientos realizados por los vecinos del sector.