Secciones

Sibaritas

E-mail Compartir

Dulces "Elba"

Así como está la greda de Pomaire, el mimbre de Chimbarongo, el Santiago Wanderers de Valparaíso, también están los Dulces de La Ligua, un producto noble de una ciudad alejada de nuestro puerto, pero que pertenece igualmente a la Quinta Región. Los dulces de La Ligua son el patrimonio gastronómico de esta ciudad, donde la economía local es beneficiada por la venta de estos emblemáticos productos, cuya fama ha ido creciendo con el pasar del tiempo.

Existen los príncipes, cachitos, empolvados, cocadas, palitas, milhojas, alfajores y merengues, y los podemos comprar en la carretera con las famosas vendedoras del lugar, llamadas "palomitas", o arriba de los buses interurbanos.

Antiguamente se subían a vender hasta en los buses que unen Santiago con Valparaíso, en los peajes, y hoy los encontramos hasta en los supermercados.

Opciones para adquirirlos hay muchas, sin embargo para mí existe un lugar que los fabrica con una calidad inigualable, me refiero a los Dulces Elba, ubicado en pleno centro de La Ligua. Un local amplio, con una vitrina antigua de vidrio en donde se exhiben algunos de sus productos. Trabajan con manjar artesanal, productos de primera y gracias a su vasta trayectoria son capaces de aplicar técnicas de repostería clásica, mezclándolas con los secretos de las recetas de antaño, dando sin lugar a dudas con un dulce de excelente sabor y textura, que ya lleva más de 70 años deleitando a la comunidad.

Su manjar se produce en pailas de cobre en 3 horas de mezcla de leche con azúcar y se revuelve con cuchara de madera. Antiguamente se hacía a leña, hoy en día por factores de contaminación esto cambió, pero lo que no cambia es la dedicación y el cariño que le ponen a sus dulces.

En esta ocasión disfruté de un rico empolvado, mezcla de un bizcocho liviano, fresco y aireado relleno de este manjar tan tradicional de los dulces Elba y azúcar flor. Obviamente compré más para disfrutar en casa, en compañía de un buen café o como postre en una buena sobremesa.

Este tipo de productos tienen la importancia de relevar un lugar, hacen de Chile un atractivo turístico, ya sea por su historia o cómo las familias han luchado por mantener la calidad, de mantenerse siempre vigentes y a la vanguardia, cubriendo las necesidades de generaciones y generaciones de liguanos o afuerinos que visitan este especial rincón de la quinta región.

restaurant: Dulces "Elba"

dirección: Ortiz de Rozas 885, La Ligua.

precios: valor promedio por dulce $800.

Govindas: la fonda vegana que prende en Fiestas Patrias

Desde el 18 de septiembre hasta el sábado 21 la propuesta sin sufrimiento animal ofrece pastel de choclo, anticuchos, empanadas de pino con carne vegetal, choripanes, completos y terremoto sin alcohol.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Durante las Fiestas Patrias del año pasado a la Veggie Fonda del restaurante Govinda (General Cruz 599, frente al Parque Italia) llegaron más de 800 personas a celebrar de manera alternativa y sin sufrimiento animal.

Fue tal el éxito de la propuesta dieciochera vegana, que este año se realizará la séptima versión del evento. Así lo afirmó Priya Devi, encargada del local.

Rico y sano

Y como los veganos y vegetarianos tienen derecho a divertirse y comer rico, porque no solo viven de pan con pebre, empanadas de queso, papas fritas y ensaladas. La Veggie Fonda, que inició el miércoles 18 y que recibirá a su hasta el sábado 21, tendrá muchas cosas veganas, como: anticuchos, choripanes, completos, tragos sin alcohol como el terremoto, pastel de choclo, chaparritas, empanadas de pino con carne vegetal y dulces veganos sin grasa animal, aseguró Priya.

Y agregó que "cada vez hay más interés en las fondas veganas. Porque también hay un ambiente diferente, tocan bandas con música consciente, y el ambiente es muy familiar porque no hay cigarrillo y no hay trago".

Música y concursos

La Veggie Fonda 2019 tendrá concursos, juegos típicos chilenos y música en vivo. La fiesta comienza a partir de las 18 horas, con un cover de $1.000.