Secciones

Impulsan centro para niños autistas

Agrupaciones de padres de la región y Hospital Fricke buscan un lugar donde instalar un centro referencial.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que ha ido aumentado en menores nacidos en los últimos años.

El Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar cuenta con un programa que diagnostica y atiende a niños de toda la región, pero el aumento de la demanda ha provocado que muchos padres tengan que esperar meses para poder acceder a una terapia.

Lo más complicado es que no hay un examen definitorio para detectar esta condición, ya que cada niño es diferente.

Ante esta situación, agrupaciones de padres y el centro asistencial se unieron para desarrollar un proyecto, el Centro Referencial Regional del Autismo, que pueda atender las necesidades de estos niños y niñas.

"Queremos atender a los niños con más difícil diagnóstico, facilitar las terapias y además poder capacitar a los profesionales que se relacionan con niños con autismo", explica la doctora Valeria Rojas que lidera el programa TEA en el hospital viñamarino. Según la médico, solo un 25% de los profesionales que forman el programa de integración escolar en la región han recibido capacitación sobre cómo tratar a los niños con autismo, por lo que al conformarse este centro regional, más personas podrían estar informadas sobre este tema.

"Permitiría hacer capacitaciones a profesionales de la salud y la educación y poder hacer investigación porque hasta el momento no sabemos cuántos niños tenemos con autismo, actualmente nos basamos en cifras internacionales y esta sería la oportunidad de ser una referencia para diagnósticos difíciles", asegura la doctora.

Terapia

Esta semana, varias agrupaciones de padres con niños con autismo acudieron a la intendencia para pedir una reunión con el jefe regional, Jorge Martínez, para acelerar el trámite con el ministerio de Bienes Nacionales, que está analizando distintos lugares físicos donde se podría instalar el centro.

En octubre del año pasado, el proyecto fue aprobado en el Consejo Regional, siendo el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota el receptor y administrador de los recursos. El interés está en una casa en Von Schroeders en Viña del Mar, donde anteriormente funcionó la Inspección del Trabajo.

"La idea es tener un diagnóstico temprano. Yo tengo una hija de 21 años y fue diagnosticada con Síndrome de Asperger a los seis años. Viví en carne propia un camino doloroso para llegar al diagnóstico, después viene el siguiente paso, que es donde hay que buscar apoyo y que todos puedan entender a este chico diferente", cuenta Jacqueline Améstica de la Agrupación Quinta Viva, que integra a 40 familias en Valparaíso. "La mayoría de los niños puede ir a una escuela normal porque académicamente son muy capaces, solo necesitan adecuación curricular porque a veces son un poco antisociales", explica esta madre.

La terapia es esencial para las familias con niños autistas, pero a veces es complicado acceder a ella por los costos. Oróstica dice que fuera del sistema público, los padres pueden pagar entre 300 y 400 mil mensuales para que el niño pueda acceder a los profesionales necesarios. Pero en el sistema público, a veces tienen que esperar entre seis y siete meses para una primera consulta.

Problemas que podrían solucionarse con el funcionamiento del Centro Referencial, solución para los niños que cuentan con esta condición y que con una terapia adecuada podrán desenvolverse mejor en este mundo extraño para ellos.

600% aumentaron, los diagnósticos de autismo en niños a nivel mundial en los últimos años.

PDI detiene a dos menores que robaban a conductores de Uber

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos , Biro Valparaíso de la PDI detuvieron a dos de los autores del asalto a un conductor de Uber, hecho ocurrido en mayo pasado.

De acuerdo a la orden de investigar del Sistema de Análisis Criminal y Focos del Ministerio Público, cuatro menores de edad solicitaron mediante la aplicación Uber un vehículo para trasladarse hasta Laguna Verde.

Una vez en el camino, utilizaron un arma de fuego para intimidar al conductor y hacerlo descender, para luego huir en dirección desconocida en el automóvil robado con dinero en efectivo y un teléfono celular de alta gama, todo avaluado en más de 9 millones de pesos. La investigación incluyó análisis de criminalística e inteligencia policial, logrando los efectivos dar con los supuestos autores. La PDI concretó la captura de dos imputados, de 14 y 16 años, quienes fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Valparaíso. Los antecedentes y los detenidos fueron entregados al Tribunal de Garantía de Valparaíso, mientras se busca a los otros dos responsables.