Secciones

Club de Huasos de Placilla realiza con éxito su ramada comunitaria

E-mail Compartir

Con éxito se está desarrollando en Placilla la ramada comunitaria y abierta a toda la comunidad, liderada por el Club de Huasos de Placilla.

La actividad se realiza en un terreno fiscal de alreredor de diez mil metros cuadrados que de manera provisoria entregó especialmente la seremi de Bienes Nacionales de la región de Valparaíso.

Al respecto, la titular de la entidad, Rosario Pérez, comentó que están "muy contentos de entregar este permiso de uso provisorio al Club de Huasos de Placilla para que las familias celebren nuestras Fiestas Patrias como corresponde. Damos vida a esta linda ramada comunitaria y gratuita, reafirmando compromiso del Presidente Sebastián Piñera de acercar el territorio fiscal a las personas".

Además, la autoridad regional señaló que "estamos tramitando la concesión de uso gratuito, que esperamos esté a fin de año, pero quisimos compartir junto a los vecinos nuestra maravillosa cultura y tradiciones chilenas".

El presidente del Club de Huasos de Placilla, Luis Maldonado comentó que "esto nos permite seguir fortaleciendo nuestras raíces folclóricas. En nuestra ramada todo es regalado, hay chicha, bebida, empanadas, todo gratis por cuenta del Club". Entre las actividades que cuenta la programación de la ramada comunitaria de Placilla, destacan concursos de cueca, exhibiciones ecuestres, música en vivo y juegos criollos.

Retiran 2 toneladas de residuos para reciclaje

Exitoso operativo para separar desperdicios se ha realizado en el Parque Alejo Barrios. Hasta el aceite se va en contenedores especiales.
E-mail Compartir

Tomando en cuenta la gran cantidad de desperdicios que generan las fondas y ramadas del Parque Alejo Barrios en Valparaíso, la municipalidad de Valparaíso dispuso de contendores especiales para la recolección diferenciada de residuos, la que tras la primera jornada de fiestas (18), dejó casi 2 toneladas de materiales plásticos, vidrios y otros, completamente separados.

Antes del inicio de las ramadas se instalaron contenedores de tipo malla para reciclaje del plástico, latas, campanas de uso exclusivo para el vidrio, además de un punto limpio al interior del parque, donde se pueden depositar todos estos materiales, incluyendo aparatos electrónicos pequeños como pilas, sumado al reciclaje de aceite de freír, a cargo de la empresa Bioils, evitando la contaminación de hasta 1.000 litros de agua por litro de aceite.

"El año 2018 implementamos como plan piloto el reciclaje, lo que resultó de buena manera tanto en el público como en los fonderos, por eso este año lo estamos ejecutando nuevamente", explicó Ubaldo González, encargado operativo del departamento de Aseo de la Municipalidad de Valparaíso.

Sólo tras el 18 de septiembre, los números son más que positivos, con 1.850 kg de recolección diferenciada de vidrio, plástico y cartón, entre otros, lo que representa casi una tonelada más que a la misma fecha del año pasado.

"Tenemos una evaluación positiva, se nota que dentro de la comuna se ha entendido la importancia del reciclaje, en el parque Alejo Barrios va bien el trabajo con los fonderos para avanzar en reciclaje y a la vez disminuir la generación de residuos", complementó Ubaldo González.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Ramadas, Fondas y Entretenciones de la Quinta Región, Luis Carrizo, sostuvo que "el reciclaje ha andado muy bien, tenemos el depósito, la gente está cooperando y nosotros también, así que agradezco al alcalde y al personal de aseo que se han portado muy bien con nosotros".

Sharp contestó a Moreira por polémica tras bailar cueca con travesti

E-mail Compartir

El alcalde porteño Jorge Sharp la noche del martes 17 se pasó de la fonda oficial a la ramada de la concejala Zuliana Araya, donde bailó un pie de cueca con la conocida trans Analy Fontaine. Hubo flashes por todos lados y las imágenes fueron bastantes comentadas en redes sociales.

En el parque Alejo Barrios ya es toda una tradición la ramada del sindicato Afrodita, visitada por miles de porteños y porteñas durante las Fiestas Patrias. En el recinto destaca el humor y los shows subidos de tono, y Jorge Sharp quiso pasar un buen momento en el lugar.

Pero Twitter se llenó de comentarios a favor y en contra del baile patrio del alcalde con Analy, y las opiniones que mayormente abundaron fueron las críticas al vestuario de la artista, que utilizó un body y botas bucaneras para bailar cueca.

Moreira

El parlamentario de la UDI, Ivan Moreira comentó: "Sí, @JorgeSharp puede bailar cueca con un travesti, pero no puede pisotear nuestras tradiciones.Vestimenta del travesti inaceptable y Fiestas Patrias no son una casa de huifa. Si una mujer hubiese bailado con esa pinta la hacen pedazos en las redes. Así actual la Izq. sin respeto". Sharp no dudó en responder y escribió: "Supina ignorancia la de esa ultraderecha que cree que la dignidad va en la vestimenta", lo que sumó más de 4 mil me gusta.