Secciones

Pasaron de anotar

Los uruguayos Jorge Luis Siviero y Alberto Ferrero se "aburrieron" de convertir goles en su época de futbolistas en Chile. Hoy comentan los partidos de Wanderers y Everton, para radios locales.
E-mail Compartir

Ambos nacieron en Uruguay, ambos se desempeñaron como delanteros en su época de futbolistas, y ambos se dedican a comentar los partidos de la zona, en radios locales. Se trata de Alberto Ferrero y de Jorge Luis Siviero, dos nombres que están en la historia de Wanderers y de Everton, y que en conversación con La Estrella no solo hablaron de lo que son sus vidas en el mundo de los medios de comunicación, sino que además resumieron el presente de los dos principales equipos de la región.

Casi como una casualidad, Ferrero, de actuales 74 años, llegó a nuestro país, y más específicamente a Wanderers, en 1967, como "parte de pago" del pase de Elías Figueroa, quien había sido traspasado a Peñarol. Según sus mismas palabras, el otrora artillero llegó a Chile pensando en quedarse un año, pero terminó quedándose cincuenta, dado que aquí formó su familia.

En suelo criollo defendió además las camisetas de Antofagasta y de Unión La Calera, pero fue exitoso -y con un paso de cinco años- en Wanderers, lo que lo acabaría marcando para siempre.

"Estuve mucho tiempo en Wanderers, me identifiqué bastante con el club, con la gente, y después, cuando dejé de jugar, empecé a a trabajar como entrenador en distintas partes, hasta que finalmente me quedé aquí a vivir", relata el hombre que tuvo sus primeros pasos como futbolista en el Racing de Montevideo.

Con la tricota verde, no solo se consagró campeón en 1968, sino que además obtuvo un galardón individual que ya se quisieran varios artilleros: fue campeón de goleo en la Copa Libertadores del año siguiente. "Fui el primer jugador uruguayo goleador de la Copa Libertadores, el primer jugador de un equipo chileno en serlo, y el primer y único jugador hasta el momento que lo ha logrado jugando en Wanderers. Ojalá que algún otro haga hartos goles y lleve a jugar al Wanderers de nuevo en un torneo tan bonito", analiza con nostalgia el "charrúa".

Como técnico, además Ferrero se dio el lujo de dirigir a Wanderers y a Everton, aunque la labor de entrenador es algo que recuerda con disgusto, ya que, según confiesa, "la pega no me gustó ni por los jugadores, ni por los dirigentes chilenos". Por lo mismo, ingresó a los medios de comunicación para seguir cerca de lo que le gusta: estuvo cuatro años en Radio Agricultura, con un programa que se llamaba "Fútbol y Medianoche", para más tarde, en el 2011 arribar a Radio Valparaíso en la labor de comentarista.

Por lo mismo, y desde una vereda privilegiada, Ferrero analiza el presente de los principales equipos de nuestra zona, asegurando que "Wanderers puede tener la opción de subir, porque no es un mal equipo, tiene buenos jugadores, y además que hay una mediocridad tremenda en la Primera B. Mientras que Everton se reforzó muy mal, y a raíz de las lesiones que han tenido, se quedaron con un plantel demasiado corto. Deberían darle más oportunidades a los jóvenes, jugadores como (Alexander) Concha o (Matías) Leiva ya deberían estar jugando, ahora que no estarán jugadores como Cerato o Cuevas. De todos modos, creo que el panorama de Everton es muy oscuro".

Ascendió a los dos

Si bien, el nombre de Jorge Luis Siviero estará por siempre ligado a Cobreloa -equipo al que llegó como refuerzo en 1981 y en el que salió dos veces, subcampeón de la Copa Libertadores de América (en 1981 y 1982)- su ligazón con los equipos costeros de la zona también es importante pues, como pocos, logró como técnico, ascender a Wanderers en 1995 y luego a Everton, el año 99.

"Llevo casi 40 años en Chile, pues siendo jugador de la selección uruguaya que estaba disputando un mundialito con otros países campeones del mundo, me llaman de Cobreloa, me fueron a buscar y se dio la situación para venir a Chile. El técnico era Cantatore (Vicente) en esos años, pero el primero que me habló fue el presidente Sergio Stoppel, quien se hizo pasar por un periodista de El Mercurio de Calama, yo estaba concentrado para el partido final contra Brasil y él me habló de Calama, Chuquicamata, de lo que buscaban en Cobreloa, me preguntó si era casado o soltero y al haber estado Mazurkiewicz (Ladislao), Jáuregui (Baudilio) y Garisto (Luis), quienes hablaban muy bien de Cobreloa, además de que la posibilidad económica era muy importante y el equipo iba a jugar la Libertadores, dije que sí y no me arrepiento".

Tras brillar en Cobreloa y rozar la hazaña de tocar la Copa Libertadores (Flamengo y Peñarol le arrebataron dicha opción), Siviero siguió ligado al elenco loíno, pero ahora como entrenador.

"Aquello fue de un día para otro, ya que yo todavía jugaba cuando me dicen que asuma como técnico, sin siquiera tener la experiencia necesaria, en un momento especial de Cobreloa. Yo después hice los cursos en Uruguay y después nos incorporamos a Antofagasta y otros clubes hasta que llegué a Wanderers", recuerda el charrúa, siendo técnico del Decano por cerca de cuatro años.

"A mi me identifica Wanderers ya que tuve la posibilidad, suerte y fortuna de haber coincidido con una camada de jugadores espectaculares y porque luego logramos el ascenso en 1995. Y luego después tuve la posibilidad de dirigir a Everton y también logramos el ascenso a la Primera División en una final con Iquique. Es por eso que me identifican los dos, ya que con Wanderers fui campeón y ascendí y con Everton también cumplimos con el objetivo de volver a Primera".

Ya alejado de las bancas y los entrenamientos, el ex profesor Siviero es ahora comentarista de UCV Radio, en donde analiza con propiedad, el presente de caturros y viñamarinos.

"Lo de la radio es más reciente, ya que ahora voy a cumplir tres años en el medio. Todo esto surgió cuando Luis Rojas me ofrece la posibilidad de comentar un partido... a ver si me gustaba dicha experiencia. Y como fui jugador de fútbol y luego técnico en donde todavía estoy vigente, y ahora me ofrecían la posibilidad de colaborar en los medios, acepté y acá estoy, sabiendo que estoy en una faceta totalmente distinta a la que ejercía antes y como siempre entendí que como futbolista y personaje público uno tiene que estar dispuesto a recibir alabanzas o críticas, hoy en día me gusta esta faceta de opinar... que es más relajada".

Finalmente y en relación al presente de Wanderers y Everton, Siviero dice que son distintos escenarios. "Yo a principios de año pensé que Wanderers no iba a tener mayores problemas para subir, sabiendo lo complicado que es la Primera B. Pero pensando por el plantel que tenían y por lo que venía realizando Miguel Ramírez, no iban a sufrir tanto. Pero, lamentablemente, el campeonato ha sido tan parejo que uno no sabe quien subirá. De igual modo, Wanderers sigue arriba y con muchas posibilidades de lograr el ascenso ya que tienen un fixture accesible y dependen solo de ellos. Ahora, lo de Everton está más complicado, pero yo igual creo que se van a salvar. Es cierto que el desempeño colectivo del equipo ha dejado mucho que desear y que la conformación del plantel fue absolutamente equivocada, ya que salvo Campestrini, Freitas y en menor medida San Juan... del resto no se salva ninguno. Y si a eso le sumas la poca fortuna en torno a las lesiones, el panorama se complica y te pasa la cuenta. Ahora, con el cambio de técnico, es de esperar que Torrente (Javier) tenga la capacidad necesaria para dar el viraje necesario para que Everton pueda salvar la categoría".

M. Gómez / N. Arancibia

deportes@estrellavalpo.cl