Secciones

El adverso panorama que asume el nuevo DT calerano

Wálter Coyette deberá lidiar con un equipo que no gana hace seis fechas por el torneo local y con una hinchada indignada que desconfía de él.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella de Quilota - Petorca

E l hincha de Unión La Calera no quiere nada, ni concursos, ni especiales dieciocheros que la sociedad anónima intenta difundir por sus redes sociales, y donde la retroalimentación que reciben es toda negativa de gran parte de los fanáticos, quienes solo piden que les devuelvan la insignia, y que incluso están dispuestos a quedarse fuera del estadio por ello, como lo demostraron en el último pleito con Antofagasta.

El volante Juan Leiva habló de la baja de público en las tribunas ese día, y confesó que "nos sentimos visitantes dentro de la cancha", ya que además, los pocos que entraron desaprobaron el accionar del equipo. También el zurdo reconoció que los resultados no han acompañado en la segunda rueda del campeonato, ya que con la última derrota, el conjunto que era dirigido por Francisco Meneghini cayó al séptimo lugar, manteniéndose apenas dentro de la zona de clasificación a Copa Sudamericana.

Con todo ese adverso panorama se encontrará el técnico argentino de 43 años, Wálter Gastón Coyette, quien fue el elegido -rápidamente- por los propietarios del club para hacerse cargo de la banca calerana, y que ya lleva algunos entrenamientos con sus nuevos dirigidos, aunque aún no es presentado ni se ha escuchado su voz públicamente.

El gran salto

Wálter Coyette fue alguna vez conocido en su país como "Pekerboy", ya que como promisorio volante de salida, fue parte de la selección argentina que ganó el Mundial Sub 20 de Qatar en 1995 bajo la dirección técnica de José Pekerman, y con compañeros como el defensor Juan Pablo Sorín o el delantero Leonardo Biagini.

Su largo periplo como jugador se extendió entre 1994 en Lanús, hasta su triunfal retiro subiendo a Primera con Chacarita Junior en 2009. Coincidentemente, su primer registro como entrenador titular de un primer equipo, fue en el conjunto "Funebrero", en el cual Coyette encabezó un logro similar al de Víctor Rivero en Unión La Calera, claro que salvar a Chacarita de bajar al Nacional Metropolitano (tercera categoría) y luego subirlo a Primera División le tomó dos campañas y cerca de un año y medio, no seis meses como al actual DT de Cobreloa en los rojos.

Antes de meterse en el corazón de la hinchada de Chacarita, el recién contratado entrenador de Unión La Calera fue ayudante de Diego Cocca, incluso en México (Santos Laguna), y tuvo un corto lapso entrenando a la selección Sub 15 del país trasandino.

Como DT principal, la Primera División ha sido hasta ahora una valla infranqueable para Coyette, pues tras subir con Chacarita el 2017, solo alcanzó a dirigir once partidos en la Súper Liga hasta ser desafectado con un magro rendimiento de 18 %. Aun así, muchos seguidores de ese club bonaerense lamentaron su partida y todavía lo recuerdan con cariño.

En sus siguientes pasos, se repitieron los malos resultados pero no el afecto, pues ni en San Martín de San Juan ni en San Martín de Tucumán, Wálter Coyette duró mucho rato, 13 y 12 juegos respectivamente. Incluso, en el equipo tucumano acusó amenazas por redes sociales para él y su familia.

En su primera experiencia dirigiendo fuera de Argentina, Coyette la tiene difícil, pues más que luchar por no descender, tendrá la misión de clasificar a Unión La Calera a su segundo torneo internacional, tal como lo hizo Meneghini con los "Rojos", enfrentando por Copa Sudamericana a Chapecoense y Atlético Mineiro de Brasil.