Secciones

Fiestas Patrias: en Valparaíso felices, pero en Viña caras largas

Dispar balance en las ramadas para largo festejo dieciochero. Algunos lamentaron la baja afluencia de público, pero otros aprovecharon la mayor presencia de familias.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Al parecer la extensión de los días de fiesta a seis jornadas no acomodó a todos los emprendedores que se pusieron en las fondas de Viña del Mar y Valparaíso.

En el Sporting, desde temprano comenzó el remate del stock que le quedó a muchos fonderos luego de las bajas ventas.

"Ha estado muy lento, estamos rematando todo y jamás nos había pasado porque nosotros trabajamos con precios populares, entonces no rematamos el último día. No hay mucha gente, el primer día fue el único que nos fue bien", explica Mónica Castillo, encargada de la fonda "Juan Parra y las Parrini".

Tal como ocurre en muchas ramadas, la hora del almuerzo es cuando se aprecia la presencia de familias y donde se consume en mayor cantidad, esa es la fórmula de Fabiola Castro dueña de "La Sabrosa", una de las fondas más antiguas del Sporting.

"Tengo la experiencia, a mí me ha ido bastante bien, estoy enfocada al público familiar lo que es comida, los almuerzos. Gracias a Dios he ganado, tuve que bajar el terremoto, pero la comida ha mantenido el precio. Yo encuentro también que el secreto es la forma de trabajo que se tiene y si uno baja mucho los precios, la gente desconfía".

Pero al caer la noche en la Ciudad Jardín, el público cambia y muchos jóvenes se reúnen en las fondas para celebrar las Fiestas Patrias. Muchos de ellos menores de edad a quienes no se les puede vender alcohol.

"En general no ha estado bueno este año, en la noche vienen puros niños chicos y como hubo mucho control de Carabineros entonces los niños no podían consumir, aunque nosotros sabemos que no podemos venderles alcohol. La familia viene a la hora de almuerzo, pero en la noche vienen adolescentes, niños de 12 y 13 años que no pueden consumir, eso perjudicó las ventas porque no había público adulto", dice Elvira Quispe de la fonda "Si me veís curao, no me etikitis".

Alejo barrios

A diferencia del Sporting en Viña, en el Parque Alejo Barrios los fonderos sacan cuentas alegres.

"Este fue un año muy bueno para todos, asistieron más de siete mil personas diarias. Reforzamos la seguridad privada y tuvimos el apoyo policial con 120 efectivos de Carabineros. Además, nosotros tenemos un control interno para que no se venda alcohol a los niños, pero a veces pasa que un adulto les compra", aseguró Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fonderos de Alejo Barrios.

Quienes más sacaron provecho de estos días fueron aquellas ramadas orientadas al ambiente familiar y a entregar distintas alternativas gastronómicas.

"Esta vez no vamos a llorar como otros años, este año estuvo bueno por lo menos para mí las cuentas son positivas. Ojalá a todos nos fuera bien, pero creo que a los que les va mal es porque tal vez son principiantes, porque cuando me tocó la primera vez me fue mal. Ahora uno calcula mejor", afirma Pablo Núñez de "Mi amigo Poroto y la Niña Maravilla".

"Todos los años hemos ido subiendo en las ventas, el 90% de nuestra clientela vuelve y los que vienen por primera vez llegan recomendados por alguien, el boca a boca acá es muy importante porque la familia que visita Alejo Barrios es siempre la misma", Hugo Ezquerra de la ramada "Los Cumpas".

balance de seguridad

E-mail Compartir

En Viña del Mar, el incidente de mayor relevancia se produjo al terminar el funcionamiento de las ramadas en las afueras del Sporting. Carabineros detuvo a dos sujetos por homicidio frustrado, luego que golpearan y apuñalaran a un joven. Un tercer individuo que escapó, también estaría involucrado. En Valparaíso, los hechos más graves se produjeron en las afueras del Parque Alejo Barrios con un joven de 21 años baleado en una pierna, pero fuera de riesgo vital. Mientras que en el paseo 21 de mayo, un joven en estado de ebriedad cayó desde el mirador, pero fue rescatado sin lesiones graves.