Secciones

Afectados por la sequía protestan en la 5 Norte

Vecinos cortaron el tránsito para exigir soluciones por la escasez hídrica que afecta a la zona. Alcalde de La Ligua encabezó la manifestación.
E-mail Compartir

Juan Riquelme / Redacción - La Estrella de Valparaíso

Cerca de cien personas protagonizaron ayer una protesta en la Ruta 5 Norte ante el nefasto escenario que ha generado la escasez de agua en la zona. 17 personas fueron detenidas por Carabineros por desórdenes y entorpecer la circulación de vehículos en plena Operación Retorno, entre ellas el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez y su esposa.

La dramática escasez hídrica que afecta en especial a los crianceros y agricultores de Petorca, La Ligua y Quebradilla originaron la movilización para exigir soluciones en la autopista 5 Norte, a la altura del kilómetro 147.

De acuerdo con antecedentes proporcionados por personas que participaron o fueron testigos de la manifestación, se trató de una movilización ciudadana, que consistió en gritos, despliegue de pancartas alusivas a la emergencia hídrica y banderas negras.

Durante el desarrollo de la protesta, se produjeron algunos incidentes debido a que algunas personas se cruzaron en la calzada provocando cortes intermitentes en la carretera. A raíz de lo anterior, 17 personas fueron detenidas, entre ellas la esposa del alcalde de La Ligua, quien participó activmente en la protesta, vecinos y dirigentes sociales, quienes fueron retenidos por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros.

El concejal de La Ligua, militante del Partido Comunista, y sobrino del alcalde local, Óscar Belmar, indicó desde la comisaría local -lugar donde llegó e hizo ingreso un grupo de manifestantes- que "estamos esperando que liberen a los detenidos, es una de las primeras manifestaciones grandes que tenemos por el saqueo que estamos viviendo del agua". Agregó que las manifestaciones se centraron en Pullally, Quebradilla y Longotoma, en donde se detuvieron, según indicó, 17 personas "entre ellas la esposa del alcalde de La Ligua, dirigentes sociales y políticos".

El diputado Diego Ibáñez (CS) expuso que "esta manifestación es reflejo del estado de abandono en el que están las comunidades agrícolas, familiares y campesinas del interior de la V Región a las que todavía no les llega la ayuda del Estado, es parte de la desesperación y nosotros empatizamos con ellos, por lo mismo iniciamos una comisión investigadora para ver cómo ha actuado el Estado y los distintos ministerios a la hora de tratar la megasequía", sostuvo el parlamentario.

Más de mil 500 fiscalizaciones realizaron equipos de Salud

E-mail Compartir

Más de 1.500 fiscalizaciones realizaron inspectores de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso durante estas fiestas patrias a locales de expendio de alimentos y restaurantes, carnicerías, fábricas de empanadas y supermercados, centrándose el control en ramadas y fondas.

De acuerdo con lo informado por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, durante los días de festividades se cursaron en la región 131 sumarios sanitarios, cuyas causas principales se originaron en la venta de alimentos de origen desconocido y deficientes condiciones sanitarias.

"Gracias a la labor desplegada por los equipos de fiscalización de la seremi de Salud, llegamos a casi 1.500 fiscalizaciones en estas Fiestas Patrias y se pudo decomisar casi media tonelada de productos en mal estado o con problemas de rotulación, superando los 130 sumarios sanitarios en los distintos puntos de celebración en nuestra región, pudiendo evitar problemas asociados a la ingesta de alimentos", indicó la autoridad regional.

A raíz de esta intensa fiscalización se determinó la prohibición de funcionamiento de 4 establecimientos, principalmente de locales de ventas de empanadas. La exhaustiva fiscalización de la autoridad sanitaria permitió el decomiso de casi 500 kilos de alimentos, principalmente carnes, empanadas, salsas, platos preparados y dulces que se encontraban en mal estado o con la cadena de refrigeración alterados.