Secciones

[Cultura Urbana]

Iglesia La Matriz celebra cumpleaños con concierto

Orquesta Infanto Juvenil de la Corporación La Matriz presentará un interesante repertorio latinoamericano para celebrar 460 años de la iglesia.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Hace tres años se creó la Orquesta Infanto Juvenil de La Matriz, iniciativa de la Corporación La Matriz con el apoyo de la PUCV y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles para reunir a niños del Barrio Puerto interesados en la música.

El proyecto creció y ahora reciben a postulantes de Valparaíso y de la región, quienes ensayan de manera semanal con un equipo de profesores y también como orquesta.

"Son 40 chicos de entre siete y 21 años. Tenemos en realidad dos orquestas, una con los más pequeños y la juvenil, que es el grupo que viene tocando hace tres años. Hemos participado en distintos eventos y tocado en diferentes partes de la región", explica Gonzalo Venegas, director artístico de la orquesta,

Al comienzo del proyecto los niños eran seleccionados por sus habilidades, pero actualmente son los interesados los que llegan para participar de la orquesta.

Entorno

El aprendizaje de un instrumento musical significa persistencia y práctica, una situación que muchos de los integrantes de la orquesta han ido aprendiendo en el camino.

"Hemos andado de una manera increíble, han experimentado grandes cambios, mayor interaccion social, responsabilidad, aprender a trabajar en equipo. Y no son solamente los niños, sino todo su entorno, como su familia, el barrio y el colegio, todos se ven beneficiados", cuenta Venegas.

Incluso en la orquesta hay interesados en continuar la carrera musical de manera profesional y hasta piden más clases para mejorar sus habilidades.

Concierto

Serán dos conciertos los que realizará la orquesta este fin de semana. El primero será el sábado 28 en la Iglesia Presbiteriana de Valparaíso ubicada en Condell que cumple 150 años desde su fundación.

La segunda presentación será el domingo 29 en la Iglesia La Matriz que cumple 460 años de existencia. "América Joven" se llama la presentación de carácter gratuito que comenzará a las 18 horas.

"Hace un tiempo vino desde Argentina el Dúo Tunupa y ahí nació la idea de trabajar juntos. Además estarán con nosotros el Coro Joven del Liceo Bicentenario que han tenido muy buenos resultados. Vamos a juntar los tres grupos en esta presentación", afirma el profesor Venegas.

Ambas fechas tendrán los mismos protagonistas y el repertorio será música latinoamericana con arreglos especiales para el coro y la orquesta. Serán 70 niños y jóvenes en escena, a la que se le sumará una presentación con imágenes y textos.

"Esta presentación representa lo que estamos haciendo: vincularnos con el sector , compatir y también reconocer nuestras raíces", asegura el director.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"El jilguero"

El misterio de la experiencia estética no es un tema común en el cine que llega a las salas comerciales de nuestro país; por eso que resulta tan gratificante asistir a este maravilloso estreno, que tiene que ver con este tópico. Y más aún si en el filme se relaciona el objeto artístico con la carga afectiva que se genera al instante de experimentarlo, ya sea por las personas que nos rodean o por el momento de nuestras vidas en que eso ocurre.

Es decir, la experiencia estética, aquella que sucede entre el sujeto y el objeto de arte, no ocurre en el aire, sino en un determinado lugar y tiempo; circunstancias que son fundamentales para evocarla por las personas o para recrearla en una cinta, como la que hoy comentamos.

Se trata de "El Jilguero" (2019), cinta dirigida por el cineasta irlandés John Crowley y basada en la novela homónima de la escritora estadounidense contemporánea Donna Tartt, con la cual ganó el Premio Pulitzer en 2013. Crowley, de 50 años, había dirigido anteriormente cinco largometrajes: "Intermission" (2003), "Boy A" (2007), "¿Hay Alguien Aquí?" (2008), "Circuito Cerrado" (2013) y "Brooklyn: Un Amor sin Fronteras" (2015), filmografía poco conocida en la región de Valparaíso.

A la luz de "El Jilguero" resulta más que interesante buscarla, ya que este cinta tiene varios elementos que la hacen destacable. De partida el sutil tratamiento de un tema que no es fácil y que sin embargo es iluminado inteligentemente por Crowley. Su título hace alusión a una famosa pintura creada en 1654 por el holandés Carel Fabritius, discípulo aventajado de Rembrandt.

Esta pintura echa a andar la película, ya que tiene que ver con un recuerdo de Theo Decker (Ansel Elgort), que se repetirá una y otra vez en la cinta: el momento en que lo está apreciando en el Museo Metropolitano de Nueva York, justo antes de que se produzca una explosión terrorista en el recinto, en el cual fallecerá su madre y el tío de la que será el amor de su vida, Pippa (Ashleigh Cummings), que se encontraba a unos pasos de él al momento del atentado. Esto marcará la existencia de Theo, en su largo peregrinar, que incluirá el amor que sentirá por él su madre transitoria, Mrs. Barbour (Nicole Kidman); el anticuario que lo acogerá, Hobie (Jeffrey Wright), después de huir de su padre, Larry (Luke Wilson) y su gran amigo ucraniano Boris (Aneurin Barnard), que le ayudará finalmente a perdonarse.

título: "El jilguero"

dirección: John Crowley.

cines: Cinemark Marina Arauco, sala 4.