Secciones

Mancha oleosa en el mar puso en alerta a Quintero

Pescadores dieron aviso a la autoridades sobre nueva presencia de hidrocarburos en la bahía.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Un nuevo vertimiento de hidrocarburos se produjo ayer en la bahía de Quintero. Pescadores del sector detectaron una mancha oleosa al salir a realizar sus labores y dieron aviso a la autoridad marítima.

"Se envió una patrulla de policía marítima a bordo de la unidad marítima tipo 'Defender' para determinar la real extensión y características, detectando una mancha tipo oleosa que era iridiscente e inodora de una extensión de aproximadamente 500 metros por 20 metros de ancho y que era apreciable desde la costa, entre la cueva del pirata y la pesquera Quintero", explicó el capitán de puerto Mario Besoaín.

La Armada trabajó en conjunto con personal de medio ambiente de la Municipalidad de Quintero, quienes tomaron muestras de agua para determinar qué tipo de producto es.

"De todas maneras, para la tranquilidad de la población podemos decir que este tipo de manchas es de carácter superficial, una mezcla de aceites y combustibles livianos que provienen de las embarcaciones llamada agua de sentina. A medida que aumenta la temperatura ambiente, del oleaje y las corrientes marinas, termina por desaparecer por efecto de la evaporación", aseguró el oficial.

Determinar el origen de este tipo de vertimientos es bastante difícil debido a que es más liviano y por ello, más fácil de ser trasladado por las distintas corriente. El capitán Besoaín sí puntualizó que las embarcaciones de grandes dimensiones cuentan con un sistema para tratar el agua de sentina, a diferencia de los botes más pequeños, por lo que hizo un llamado a "actuar con responsabilidad respecto del manejo de sustancias líquidas en el borde costero y a bordo de las naves, con el objeto de que estos productos no entren en contacto con el medio marino".

Responsabilidad

El diputado Diego Ibáñez (IND) criticó este tipo de hechos, teniendo en cuenta la visión medioambientalista que está tomando el gobierno. "A un año de las intoxicaciones masivas, seguimos teniendo manchas de hidrocarburos en el mar y los pescadores artesanales lo han denunciado numerosas veces. Creemos que hay una hipocresía de las autoridades chilenas, sobre todo de la ministra del Medio Ambiente quien dijo que Chile será un ejemplo en materia medioambiental, pero vemos que los problemas siguen. Hoy no hay voluntad de crear nuevas normas de calidad de suelo, aire y agua".