Secciones

Consuelo de las heras, seleccionada de hockey césped por presente del deporte chileno:

"Sería bueno profesionalizar a las selecciones nacionales"

La viñamarina apunta que el desafío es poder beneficiar a las generaciones futuras.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Sin medallas pero un meritorio cuarto lugar obtuvo la selección femenina de Hockey césped, pero el ánimo y las proyecciones grupales no caen. En noviembre próximo, las Diablas viajarán a Inglaterra para lograr quedarse con los boletos que las lleven a Tokio 2020.

Una de las jugadoras de este grupo es la viñamarina Consuelo de Las Heras, quien luego de varias semanas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, apunta que "las lecciones que nos dejó esa experiencia en la visión de grupo, es que en el hockey se puede dar vuelta un partido en seis minutos. Íbamos ganando a Estados Unidos 2-0 en 45 minutos y sólo en seis minutos nos metieron cuatro goles. Tenemos que jugar todos los encuentros pensando que todos los minutos son importantes".

A su análisis, la seleccionada agregó que "pienso que tenemos que seguir entrenando porque, si queremos llegar donde queremos estar, hay que seguir. Vamos por muy buen camino, demostramos muy buen hockey en el torneo, pero nos falta todavía ganar la medalla así que hay que continuar con el foco en cada entrenamiento, cada pelota importa".

La vida deportiva

La actual estudiante de la Pontificia Universidad Católica, comenzó en el mundo del hockey en césped desde muy pequeña, específicamente, a los ocho años en su colegio.

Un día acompañó a una amiga a practicar el deporte y de ahí su vida no se alejó del hockey. "Seguí jugando, a los trece años me llamaron a las selecciones inferiores y fui subiendo en cada categoría, pasé por la sub14, sub16, sub 18 y junior. Con esta última jugamos un mundial y me llamaron a la adulta".

Ese llamado fue uno de los primeros dilemas de Consuelo. "No me quería ir de Viña, estudié en la Universidad Católica de Valparaíso tres años y después me trasladé a Santiago, convalidando mis ramos de Kinesiología. Estamos entrenando dos veces al día, todos los días, no podía seguir viviendo acá", relata.

Largo proceso

En esta pausa luego de la competencia en tierras peruanas, Consuelo cuenta que todo lo vivido fue un proceso largo que continúa vigente. "Las clasificaciones partieron en septiembre del año pasado. En el hockey hay que ir pasando etapas y estamos en la última. Jugamos el 2 y 3 de noviembre en Inglaterra contra esa selección, quien mete más goles va a los Juegos Olímpicos. Estamos preparando todos los entrenamientos, con videos, charlas, todos desde ya", comenta.

Y es que el deseo de la selección está y por ello, la dedicación es de un cien por ciento, aunque cumplir con la universidad y la selección es una tarea diaria.

Falta profesionalizar

En cuanto a los desafíos que existen en nuestro país, la seleccionada viñamarina apunta que hay tareas que están pendiente.

"Falta masificar el deporte, se está haciendo, cada vez se dan más recursos, pero algo que sería muy bueno sería profesionalizar a las selecciones nacionales. Muchos están entrenando por la selección y además trabajan, eso no permite el tiempo de descanso que necesitamos o el tiempo para entrenar", dice Consuelo.

Y agrega que "al profesionalizar las selecciones uno ya tiene su carrera y me podría dedicar solo al hockey o a mi deporte y después trabajaré en lo que sea. Pero, mientras esté rindiendo por la selección no me puedo enfocar en un 100%".

Consuelo de Las Heras finaliza diciendo: "Como deportistas somos los encargados para que las generaciones futuras puedan tener esa posibilidad".

deportes@estrellavalpo.cl