Secciones

Acotan búsqueda del mítico tesoro

Conaf autorizó que Keiser pesquise el botín de la isla de Juan Fernández en 400 m2, entre septiembre y abril.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Tras la polémica que se vive por estos días en torno al mítico tesoro que el holandés Bernard Keiser busca en el parque nacional de la isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) precisaron que los trabajos de sondaje autorizados corresponden a 400 metros cuadrados, es decir, un área delimitada de 20 x 20 metros.

La información fue dada a conocer a través de una declaración pública emitida por el servicio, la cual indica que el proyecto de Keiser está autorizado por el Servicio de Evaluación Ambiental y ratificado por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Extremar cuidados

En este contexto, señalan que entre Conaf y "los representantes del Señor Keiser" se firmó un protocolo que "busca extremar los cuidados del área en el lugar donde se emplaza el proyecto, más allá de lo que determina la ley medioambiental".

En ese sentido, según Conaf, el protocolo establece que "se deberá informar a Conaf toda acción, del titular, detectada en el área de realización de sus actividades, que signifiquen hallazgos relevantes y el deterioro o menoscabo del Parque Nacional, como asimismo deberá abstenerse de ejecutar cualquier actividad que signifique un deterioro a éste".

La vigencia de dicho protocolo "está supeditada al período de duración de la autorización otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental y a que el Sr. Bernard Keiser cuente con los permisos vigentes pertinentes y que dé cumplimiento a la normativa".

Según Conaf, las actividades autorizadas sólo podrán desarrollarse en el área indicada en la Resolución de Calificación Ambiental y estarán sujetas a la normativa y al Plan de Manejo del Parque".

Los profesionales que se contraten para las labores deberán ser presentadas ante la administración por el encargado del proyecto, el que podrá ejecutarse "entre los meses de septiembre y abril de cada año, conforme lo establecido en las Resoluciones de Calificaciones Ambientales y consultas de pertinencias asociadas al proyecto", explicó Conaf.

Para finaliza, agregaron que "se deberá informar a Conaf toda acción, del titular, detectada en el área de realización de sus actividades, que signifiquen hallazgos relevantes y el deterioro o menoscabo del Parque Nacional", concluyeron.