Secciones

Viaje a Mendoza se convirtió en una pesadilla para 42 personas

Denuncian que un uruguayo les ofreció paseo de ensueño, se arrancó con el dinero y los dejó a su suerte.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Tenían todo planeado para pasar las Fiestas Patrias al otro lado de la cordillera, pero lo que iba a ser un fin de semana soñado se convirtió en el disgusto de sus vidas.

La oferta era tentadora: pasaje en bus ida y vuelta hasta Mendoza, con hospedaje en hotel, desayuno, almuerzo y salidas. Eran $150.000 por cabeza.

Fueron 42 las personas que compraron el paquete ofrecido por un hombre que se promocionaba por Facebook.

El itinerario comenzaba el miércoles 18. El bus recogió a los pasajeros en distintos puntos de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué. El primer día fue tranquilo, almorzaron en un restaurant en Argentina y siguieron con un paseo en un mirador; al día siguiente tenían agendada una visita a las Termas de Cacheuta. Pero durante la mañana, el hombre de nacionalidad uruguaya se perdió.

Eva Paillacar, una de las pasajeras, cuenta que el hombre dio la excusa de ir a cambiar dinero, pero nunca regresó y no contestaba su celular.

A continuación, viajaron a las termas y les informaron que las entradas no estaban pagadas. El conductor del bus les dijo que el hospedaje tampoco había sido pagado al hotel, por lo tanto era crucial encontrar al hombre. Mientras esperaban que diera señales de vida, decidieron pagar las entradas a las termas con un dinero que tenía el chofer, que había sido adelantado por el uruguayo.

"Estuvimos en las termas, disfrutamos, después nos juntamos a la hora de almuerzo, fuimos a disfrutar el resto de tarde, y a las seis de la tarde él todavía no aparecía", cuenta Eva.

Cuando regresaron al hotel se encontraron con otra sorpresa: había cinco personas confinadas.

Resulta que el "operador turístico" viajó con su esposa y suegra, además había otros dos pasajeros que llegaron por separado y un segundo chofer. Estas cinco personas llegaron al hotel y quedaron "presos", por la deuda impaga.

"Ellos quedaron 'en prenda', casi como secuestrados, sin comer todo el día y sin poder salir porque había una deuda con el hotel, los tenían en el hall", recuerda.

El resto se mantuvo en el bus por horas. "Hubo varias personas que se angustiaron y se empezaron a sentir mal", dice.

La solución la ofreció el conductor. Se consiguió que le enviaran dinero desde Chile y con eso pagaron la deuda, ayudados por la esposa del uruguayo, pues todavía pensaban que él iba a volver. Terminado el mal rato, regresaron a Chile y en el paso Los Libertadores se enteraron de que el susodicho no se registró en la Aduana al salir del país.

"Sus intenciones eran dejarnos botados y tampoco le dijo a su familia, la esposa lloró todo el camino de vuelta", relata.

Sernatur

El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, entregó algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de engaños: "Lo primero es verificar que se encuentren registrados en Sernatur, ingresando a la web (http://serviciosturisticos.sernatur.cl/). El Registro consiste en una herramienta que nos permite identificar oficialmente los servicios turísticos formales que se comercializan en nuestro país; además, hay que destacar que es obligatorio para los servicios de Alojamiento Turístico y Actividades de Turismo Aventura. Del mismo modo, se puede solicitar el Certificado de Registro directamente al prestador de servicios turísticos, garantizando así que se trata de una actividad formal, evitando malas experiencias por parte de quienes los contraten".

Sobre estos reclamos, detalló que "son variadas las denuncias que se reciben en nuestro servicio por parte de turistas, nacionales o extranjeros, que no están confirmes con lo contratado. En estos casos es de suma importancia que se exija la boleta al prestador del servicio turístico, ya que la institución facultada para realizar denuncias es el Servicio Nacional del Consumidor, con quienes estamos coordinados al momento de que se reciben denuncias o reclamos formales".

Sobre este dato, el uruguayo sí entregó una boleta, pero no era un documento oficial. Aparecía una página web que no existe y había un error de tipeo, en lugar de "Turismo", decía "Tursimo".

Los afectados pusieron denuncia colectiva en Sernac y van a recurrir a la PDI por el delito de estafa. El chofer forma parte de la denuncia, pues este era el primer trabajo que realizaba con el hombre, quien todavía no aparece.

150 mil pesos, por persona, cobró el hombre para el viaje hasta Mendoza, vía bus.