Secciones

"Algunas de las acusaciones carecen de fundamentos"

Marcelo Garrido, secretario general de la Cormuval, habla de la crisis de los cementerios y señala que en el 2020 serán construidos los nuevos nichos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Han pasado dos meses desde que estalló el conflicto por la tumbas inundadas en el parque del Cementerio n°3 de Playa Ancha, cuando un grupo de personas afectadas irrumpió en las oficinas de la dirección del camposanto exigiendo explicaciones.

De ellos, un grupo encabezado por la dirigenta Juana Moreno aún se encuentra acampando en el cementerio a la espera de soluciones. Es más, la mañana del miércoles se tomaron el recinto para impedir el ingreso de tres funerales, acción que fue rechazada por el municipio que solicitó la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros para dispersar a los manifestantes.

Por otro lado están los trabajadores del Cementerio n°3 , quienes interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones para exigir condiciones de trabajo adecuadas y que se restituya el orden en el lugar. Además, los funcionarios denunciaron ser víctimas de agresiones y amenazas de algunas personas de grupo dirigido por Moreno.

Y ayer la Asociación de Pergoleros Cementerio 3 y la Asociación Gremial de Marmoleros de la Región de Valparaíso emitió una declaración pública donde exponen que se sienten invisibilizados, vulnerados y afectados ante esta situación.

Crisis

En ese contexto, Marcelo Garrido, secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso, organismo a cargo de los cementerios municipales de la comuna, reconoce la crisis por la que está atravesando el recinto, pero además se compromete a que todas las familias afectadas tendrán soluciones sin costo.

"La primera noticia que nosotros tuvimos sobre tumbas inundadas fue alrededor de mayo de este año. Fue una noticia documentada por la Seremía de Salud, que señalaba la presencia de agua en los sarcófagos del parque Playa Ancha. Sin embargo, en la visita inspectiva que ellos habían realizado no habían encontrado agua", señaló Garrido.

"Por otro lado, había evidencia de usuarios que reportaban sepulturas con agua y ese era el elemento probatorio para generar la investigación y una prohibición de exhumación", recuerda el secretario general de la Cormuval.

Garrido agrega que "además del proceso investigativo vino mucha presión de un grupo de personas que irrumpió en el Concejo Municipal y en un lapso breve de tiempo -como de una semana- se presenta este primer caso, viene la denuncia en la Seremi de Salud, y a los pocos días se presenta este grupo en el concejo".

Garrido confiesa que "las medidas comenzaron a tomarse con las familias dentro del cementerio y comienzan a generarse esta serie de anomalías sistemáticas. Evidentemente que la presencia permanente de familias en el cementerio tiene consecuencias en el servicio. O sea, afecta el trabajo y la tranquilidad de los funcionarios y el sistema de servicios que hay asociados al cementerio".

Cifras

Según los datos entregados por Garrido, hay 478 familias contactadas que han pedido agendamiento de visita y revisión de las sepulturas. De ellas, 248 han sido inspeccionadas y 70 sepulturas resultaron con abundante agua, mientras que el resto tenía filtraciones menores o estaban secas.

-¿Por qué hay agua en las tumbas?

- Los resultados de los estudios solicitados por la Seremi de Salud son contundentes, y los desarrolló una empresa experta en estudios estratigráficos e hidrológicos y señala que no hay napas subterráneas, por lo tanto la posibilidad de agua en las sepulturas es de lluvia o riego.

Garrido reconoce que la elección del suelo en donde se ubicaron las tumbas no fue el mejor. "Lo que pasa es que el reglamento de cementerios -que data del año 70- no tiene la concepción de cementerios parque. Y en este caso en particular, la calidad de suelo no corresponde a los requerimientos normativos", detalla.

Y agrega que "eso deriva en que el terreno tiene mala calidad de absorción, por lo tanto nosotros estamos haciendo los estudios para construir los drenajes que nos den garantías de que el escurrimiento de agua se canalizado".

Acusaciones

Respecto a las denuncias y acusaciones sobre los malos procedimientos de revisión y traslado de las tumbas con agua, Garrido apunta que "es imprescindible establecer que algunas acusaciones que se han hecho de parte de figuras públicas, con responsabilidad política, y que carecen de fundamentos, van y serán investigadas. Y en la eventualidad de que ahí se incurra en alguna falta o delito, se van a tomar las acciones legales pertinentes".

El secretario general de la Cormuval agrega que "si bien es cierto que pudo haber un mal procedimiento, ese procedimiento hace referencia a una norma inexistente; y hablar de situaciones como que se utiliza el agua de los sarcófagos para el regadío es grave", añade.

Soluciones

En cuanto a las soluciones que se están ofreciendo a las familias afectadas, el secretario general de la Cormuval asegura que "todas las familias van a encontrar solución. Esas soluciones van a ser sin costo y van a depender del deseo de cada familia".

Agrega que "hay varias soluciones en marcha, una son los traslados a nichos de reducción. También está la posibilidad de cremación y devolución del dinero para quienes decidan no permanecer en el parque de Playa Ancha. Finalmente, esperamos que en enero de 2020 partan las construcciones de nuevos nichos permanentes".