Secciones

Cinco damnificados en incendio que destruyó departamento en Valpo

E-mail Compartir

Cinco personas quedaron ayer sin su hogar tras un incendio en el principal acceso a Valparaíso.

Pasadas las 19.00 horas se declaró una emergencia en el condominio avenida Argentina, ubicado en el N° 847 de la arteria del mismo nombre, altura de avenida Colón.

Las llamas aparecieron al interior de un departamento ubicado en el cuarto piso del block G, habitado por dos adultos y tres menores.

Según los residentes, una niña que habría estado sola en el inmueble de forma momentánea, habría manipulado una fuente calórica y originó el fuego de forma accidental. "Al momento del inicio de este siniestro aparentemente había una menor, la que fue sacada por vecinos, por lo que no tenemos desgracias que lamentar de esta emergencia", comentó Francisco Arévalo, cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos, que informó que 65 voluntarios de seis compañías trabajaron para sofocar las llamas, que felizmente no se propagaron a construcciones colindantes.

"Cuando llegaron las primeras unidades tuvieron que evacuar personas de forma preventiva, ya que hubo bastante desprendimiento de humo del departamento", añadió el comandante.

El Departamento de Prevención e Investigación de Incendios (DPI) de la institución, efectuó peritajes para determinar el origen y causa del siniestro. Personal municipal de emergencia acudió al sitio del suceso para gestionar la entrega de ayuda a los afectados.

En coche de guagua huían con erizos robados en Horcón

E-mail Compartir

lCuando esperaban micro fueron sorprendidos ayer dos sujetos que extrajeron ilegalmente más de 100 erizos desde el área de manejo del sindicato de pescadores de Horcón. Llevaban el recurso en dos sacos a bordo de un coche para guagua. El hallazgo lo hicieron carabineros del retén, en coordinación con la oficina de Sernapesca, tras una denuncia de los pescadores que vieron a los buzos en su área de manejo.

Fueron detectados por la policía en el terminal, cuando iban a abordar un bus hacia sus casas en Ventanas. Fueron infraccionados por transporte de recursos pesqueros sin acreditación de origen legal. Los antecedentes fueron puestos a disposición del juzgado civil de Quintero, mientras los erizos fueron devueltos a los pescadores, que los retornaron al mar a su área de manejo, ya que estaban vivos y en buenas condiciones.

Para la Corte Suprema la ENAP causó un daño importante en Quintero

Por vertimiento de petróleo en la bahía en 2014. Tribunal decretó medidas para preservar el medio ambiente.
E-mail Compartir

En un fallo dividido la Corte Suprema acogió un recurso de casación y una demanda de reparación de daño ambiental que la municipalidad de Quintero presentó en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

El tribunal determinó que la empresa es responsable del derrame de hidrocarburos producido el 24 de septiembre de 2014 en la bahía, cuando la rotura de una cañería del buque tanque "Mimosa" provocó el vertimiento de 37.800 litros de combustible.

"Con posterioridad al derrame, se recolectaron 48 ejemplares de fauna afectada, de los cuales 35 fallecieron, con señales de intoxicación por hidrocarburos", dice el fallo, que en otro punto manifiesta "la afectación al medio ambiente tuvo efectos directos sobre los habitantes de la zona aledaña", por la prohibición de extracción, comercialización y con sumo de productos del mar.

La Corte dispuso que ENAP realice un sistema de monitoreo de hidrocarburos con límites menores a los actuales, que analice los riesgos de la actividad de descarga, que implemente medidas de monitoreo y seguimiento en caso de nuevos derrames, y monitoreo de las condiciones en que se desarrolla la flora y fauna.

Enap

A través de una declaración, ENAP señaló que las medidas dispuestas por la Corte "son consistentes con las acciones adoptadas por ENAP desde 2014 hasta la fecha, las que seguiremos reforzando, ejecutando las iniciativas que nos mandata la resolución judicial".

Añaden que ha invertido más de $6.500 millones en mejoramiento de tecnología y seguridad ambiental en el terminal marítimo.

Para el senador Francisco Chahuán, el fallo devela la clara responsabilidad de ENAP en hitos de contaminación. "Esperamos que el manto de impunidad termine respecto de Quintero y Puchuncaví".

Mientras que para el diputado Diego Ibáñez, la Corte Suprema demostró tener más conciencia que el Presidente Piñera.

Katta Alonso, dirigenta social de Quintero, dijo que el fallo es un muy buen precedente, y anhela que ENAP y las otras empresas reparen el daño ambiental a la bahía.

En el municipio de Quintero declinaron referirse al fallo, que es analizado por el equipo jurídico para luego emitir un pronunciamiento.

Presentan recurso de protección por Las Salinas

E-mail Compartir

La Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, la agrupación Un Parque para Las Salinas y otras organizaciones sociales presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra la Inmobiliaria Las Salinas S.A. para evitar que se produzcan más movimientos de tierra en el sector.

Residentes del lugar denunciaron que el dos de septiembre se realizaron excavaciones en la zona, lo que habría provocado un fuerte olor a químico. "Nosotros nos acercamos y registramos varios videos donde se veían estos trabajos, hicieron un hoyo de casi tres metros y el olor era muy fuerte, más tarde volvimos al lugar y lo habían tapado", cuenta Gonzalo Pavez, integrante de la Agrupación 14 asientos.

La acción legal busca que la corte "ordene la suspensión inmediata de toda faena, ingreso de maquinaria excavaciones, etc., en el terreno objeto de esta acción Constitucional denominado Las Salinas, desde que con ello se afectara de manera grave e irremediablemente el entorno y la salud de las personas". Desde la empresa, señalaron que los trabajos fueron una prueba de olfatometría para responder el informe que deben entregar al Servicio de Evaluación Ambiental y que habría sido un procedimiento autorizado.