
Crisis hídrica y agricultura
El calentamiento global está generando efectos cada vez más irreversibles y una de las consecuencias de esta época es la sequía. Tres cuartas parte de la superficie de Chile están sufriendo los embates de este fenómeno, y los efectos para la agricultura pueden ser muy preocupantes, considerando que el riego se intensifica justamente antes del comienzo de la primavera.
Pero ¿Qué puede hacer un agricultor sin el principal insumo para desarrollar su actividad? Una alternativa por la que muchos están optando es cambiar el uso del suelo, implementando por ejemplo pequeños parques de energía fotovoltaica. De esta forma es posible dar un uso útil y rentable a superficies afectadas por la sequía, y combatir de forma indirecta el calentamiento global.
Esta práctica puede ir en aumento, considerando que Chile posee las características de radiación suficientes para la generación de energía solar, incluso en la zona centro y sur. Lo anterior también se ve reforzado, considerando el preocupante panorama que sitúa a Chile en 6 años más como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo.
Para cambiar el uso de suelo agrícola es necesario demostrar que éste no es fértil, pero la escasez hídrica agudiza la situación y hace que muchos terratenientes opten por otras alternativas para hacer rentables sus terrenos.
La solución puede venir de la mano de energías limpias, que ayudan a descarbonizar la matriz, y aportar el grano de arena en el gran objetivo de revertir el calentamiento global.
Jorge Leal Saldivia
Solek
Gobierno en terreno regaló 60 dispositivos TAG a los vecinos
Actividad se realizó en el paseo Latorre.
encuesta
La pregunta de ayer
¿Se debe aumentar la fiscalización para evitar casos como el del Teatro Municipal de Viña del Mar y la Escuela ramón Barros Luco?
Si
La pregunta de hoy
¿Comparte los argumentos del diputado Andrés Longton para apoyar la creación de la comisión por la sequía ?
62% 38% no
Lucha libre y duelo de sables en la Hobby Planet
Evento del mundo "geek" se realizará los días el 19 y 20 de octubre.
Es la tercera versión de este evento que reúne los amantes de la cultura pop, el coleccionismo, el animé, el cine y hasta de la lucha libre.
Óscar Lagos y Álex Alarcón organizan este festival "ñoño" que busca unir en un solo lugar a fanáticos y a sus familias.
Hobby Planet se realizará el 19 y 20 de octubre en el Centro Cultural de Villa Alemana.
"Hay mucho interés por este tipo de eventos, vienen agrupaciones desde Coquimbo hasta Concepción. La idea es mostrar a la comunidad la cultura geek. Vamos a tener merchadising, bandas tocando en vivo, ilustradores, lucha libre en vivo y carreras de autos radiocontrolados", explica Óscar. Algunas de las presentaciones en vivo que se realizarán serán bandas tributo, como a Pearl Jam, música de videojuegos y bandas sonoras de películas clásicas. También participará el grupo Esgrima Jedi, quienes realizarán duelos de sables láser, en homenaje a "Star Wars".
"La gente podrá ver a Chewbacca, Darth Vader y otros... son como 20 personajes caracterizados los que estarán presentes para que la gente se saque fotos con ellos", dice el organizador.
Una de las novedades será la representación (con escenografía incluida) de la escena más popular de la saga de Star Wars: "Yo soy tu padre".
Hobby Planet comenzará al mediodía y el objetivo es que sean dos jornadas completas para terminar alrededor de las siete de la tarde con las presentaciones de las bandas en vivo.
"Es un evento super transversal porque el interesado puede ser el niño quien trae al papá, pero él también se divierte porque hay cosas super ochenteras y de otras épocas. Vamos a tener hasta material de la Segunda Guerra Mundial, es para toda la familia".
Miss Villa Alemana abre postulaciones
Interesadas tienen hasta el 30 de septiembre para participar.
Presupuesto 2020
El presidente Piñera anunció su propuesta de presupuesto para el 2020. Sí bien los proyectos de ley de presupuesto se modifican bastante en su tránsito por nuestro Congreso Nacional, es de destacar un punto clave en el bosquejo de La Moneda: la responsabilidad fiscal.
Chile enfrenta un escenario económico internacional complejo, marcado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Nuestro crecimiento promedio de 3.25%, pese a lo anterior, es más alto que la región latinoamericana y supera a algunos países desarrollados. Por ello, es de destacar que el gobierno no gaste más de lo que reciba, mantenga los equilibrios macroeconómicos y ejercite una política económica sustentable.
En Chile tenemos mala memoria, en el gobierno anterior crecimos a un 1.5% y duplicamos la deuda pública, pero de ello el progresismo poco recuerda. Como señaló Benjamin Franklin padre fundador de Estados Unidos "los acreedores suelen tener mejor memoria que los deudores".
José Luis Trevia
el tiempo hoy mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
6°C / 20°C
10°C / 17°C
10°C / 18°C
6°C / 20°C
6°C / 20°C
5°C / 24°C