Secciones

Buscan revertir fallo contra sujetos que portaban gran arsenal

E-mail Compartir

Un recurso de queja en la Corte de Apelaciones de Valparaíso fue lo que interpuso la Fiscalía Regional, en lo que compete el caso de los dos hombres detenidos con un poderoso arsenal de guerra en la comuna de El Tabo, en la Provincia de San Antonio. Y es que ambos fueron absueltos luego de que los tribunales afirmaron que toda la prueba rendida fue resultado de una diligencia que se llevó a cabo con infracciones a garantías fundamentales.

La fiscal regional Claudia Perivancich expuso que "en el pronunciamiento de la mayoría del Tribunal se incurrió en faltas y abusos al desconocer el pronunciamiento previo de la misma Corte, en el que se había establecido que la prueba aportada en este caso era lícita".


Lanzan el primer concurso de comunidad energética en la región

Hasta el Hostal Pleno Valpo, llegaron los seremis de Energía, Gonzalo Le Dantec y del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, para anunciar el lanzamiento del primer Concurso de Comunidad Energética, el cual busca promover la participación activa de las comunidades en el desarrollo energético local.

El concurso apunta a financiar proyectos de hasta $5 millones de pesos para iniciativas de eficiencia energética, generación local y energías renovables, movilidad sostenible, reforestación, protección ambiental y mejoramientos de suelos.

El seremi Gonzalo Le Dantec señaló que "uno de los desafíos que tenemos como Ministerio de Energía y que nos ha planteado el Presidente Piñera es avanzar en un cambio de la matriz energética a una mucho más limpia, y eso por eso, que este cambio no puede venir sólo del Estado o de la empresas sino que también dentro de las comunidades".

Finalmente la dueña del Hostal Pleno Valpo, Edith Arce relató su experiencia al resto de las organizaciones convocadas y destacó "esto es tremendamente importante, creo con lo que estamos viviendo ahora este cambio climático todos los colegas se deberían unir a estas iniciativas".

Día de la Música se celebrará en Villa Alemana

Pascuala Ilabaca, Mora Lucay, Lakitas Matrisaya y la Orquesta Andina se presentarán en el Teatro Pompeya de manera gratuita.
E-mail Compartir

"Valparaíso, Región de Músicas" es el lema que el gobierno le entregó a las celebraciones por el Día de la Música en la región de Valparaíso y que tendra al Teatro Pompeya como protagonista en las actividades de Villa Alemana.

Colaboración

La ciudad de los molinos será una de las cuatro comunas que acogerá una serie de eventos desde el viernes cuatro hasta el sábado 12 de octubre.

"Nos queremos unir a las ciudad creativas del mundo a través de Unesco, y es por eso que con estos grandes colaboradores estamos celebrando nueve días, con 17 eventos y más de 110 artistas que van a estar en escena en esta gran celebración de la música", explicó Constance Harvey, seremide Cultura.

El concierto "Región de Músicas" abrirá la programación el viernes 4 de octubre a las 19 horas en el Teatro Pompeya.

Lakitas Matriasaya, Pascuala Ilabaca, Mora Lucay y la Orquesta Andina, dirigida por Félix Cárdenas serán los protagonistas de este evento que tendrá entrada liberada. Las pulseras deben retirarse en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Lakitas Matriasaya es una comparsa de 20 mujeres que nació el 2001 en Valparaíso y cuyo repertorio incluye melodías tradicionales andinas además de creaciones propias.

Pascuala Ilabaca es una compositora nacida en España, pero criada en Valparaíso y es una de las vocalistas chilenas más destacadas a nivel internacional. Ha editado seis discos y su estilo es una fusión latinoamericana con influencias indúes.

Mora Lucay es un cuarteto porteño liderado por Natalia Vásquez que mezcla sonidos de trova, saya y hasta cumbia. Este año editaron su segundo disco.

"Será un montaje bien variado con unas solistas muy destacadas en la escena musical chilena. Tendremos un programa de 20 minutos donde llevaremos temas del último disco y después vamos a tener en el escenario a Pascuala Ilabaca y Mora Lucay, quienes interpretarán sus mejores temas con los arreglos de la orquesta", explicó Félix Cárdenas, director de la Orquesta Andina, agrupación que nació el 2002 en Valparaíso. Arreglos especiales donde los temas serán reintepretado en el formato andino para esta celebración del Día de la Música que tendrá en Villa Alemana a destacados intérpretes locales.

"No hay que olvidar que estas artistas son reconocidas a nivel nacional. Estas actividades ayudan a recordar la categoría que tiene la zona", dice Cárdenas en relación a los premios Pulsar que han ganado quienes se subirán al escenario del Teatro Pompeya. "Es un teatro contundente y el punto de irradiación para actividades culturales en Villa Alemana, es un importante porque tiene una cartelera permanente y cuenta con las condiciones adecuadas para realizar actividades como ésta", agrega Cárdenas.

Vuelco en suicidio: no había pólvora en manos de PDI

Familia de Francisco Javier Gutiérrez Olazo decidió ampliar la querella por el delito de obstrucción a la investigación al de homicidio.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde el mismo 23 de abril, día en que le comunicaron que el menor de sus 4 hijos, el detective Francisco Javier Gutiérrez Olazo, había fallecido tras autoinferirse una herida con su arma de servicio, Flaminga Olazo dudó de todo cuanto le decían.

Lo que primero se sostenía solo en el instinto de madre, terminó por sustentarse en pruebas científicas que llevaron a que la familia del funcionario de la PDI decidiera ampliar la querella por el delito de obstrucción a la investigación a la de homicidio.

¿y la pólvora?

El informe pericial químico N° 430/2019 concluye que "en las muestras levantadas desde las palmas y dorsos de ambas manos de Francisco Javier Gutiérrez Olazo, no se detectaron trazas de antimonio (Sb), bario (Ba) y plomo (Pb) compatibles con residuos producto de un proceso de disparo de arma de fuego".

Precisamente sobre esta conclusión, el abogado de la familia de Francisco Gutiérrez funda la ampliación de la querella.

"En cuanto a la interposición de la ampliación de la querella es porque efectivamente se produce un vuelco en el caso en razón de que el informe pericial del Laboratorio de Criminalística de la Región Metropolitana indica que no se encuentran trazas metálicas compatibles con la manipulación de un arma", detalló el abogado de la familia, Patricio Olivares.

El profesional agrega que la ampliación de la querella no anula la querella inicial en torno a la obstrucción a la investigación, delitos que están siendo investigados por el fiscal adjunto de Viña del Mar, Stefan Kramar.

Olivares sostuvo que a partir de este último informe se abren diversas líneas investigativas e incluso poder presumir quién o quiénes pudieron ser los terceros responsables que participaron en la muerte de Francisco Gutiérrez.

"Junto con lo anterior a la familia le ha sido entregada una copia de un sumario administrativo tramitado por la Policía de Investigaciones entre los meses de agosto y septiembre, el cual no encontró ninguna irregularidad administrativa, sin perjuicio que en el informe policial suscrito por (x) aparecen un sinfín de infracciones administrativas inclusive delitos por lo cual no descartamos interponen acciones administrativas pertinentes", precisó el abogado.

Para Flaminga Olazo, la querella y la ampliación de la misma responde a las sospechas que desde un comienzo tuvo, en torno a que no cree en la tesis del suicidio.

"Hoy hay pruebas científicas que sustentan lo que yo he sostenido. Las pruebas de las manos, la alcoholemia, las fotos no coinciden (....) Hay una serie de incongruencias", comentó Flaminga.

La madre del detective reiteró que su hijo tenía planes, quería casarse con su polola y andaba contento. "Francisco era muy reservado en relación con su trabajo, nunca hablaba temas de trabajo en la casa (...) Yo creo que a mi hijo lo asesinaron porque nada coincide, todo el procedimiento desde el comienzo está mal hecho, de partida que fuera la misma PDI la que llevara la investigación siendo mi hijo detective, lo lógico habría sido que investigara Carabineros", reiteró.