Secciones

Abogado que 'ordenó' plaza Aníbal Pinto ahora presentó recurso por perros vagos

E-mail Compartir

Rodrigo Díaz Yubero, abogado y vecino porteño, quien durante el verano ganó el fallo ante el municipio por ruidos molestos en el sector de plaza Aníbal Pinto, ahora interpuso un recurso de protección por la presencia constante y creciente de perros abandonados en el sector.

"En Aníbal Pinto los vecinos caminan con temor y tanto ellos como los turistas son atacados por los perros que deambulan en la Plaza. Y aún más grave es haber detectado que existen personas de una vileza enorme, quienes no trepidan en adiestrar a estas inocentes criaturas para atacar a carabineros cada vez que realiza labores de fiscalización y control en el sector", destaca el profesional quien asegura que a la fecha van más de cuatro carabineros mordidos.

Constancia

Díaz expresó que el 3 de junio ingresó a oficina de partes de la secretaría municipal la solicitud de retiro y control de perros vagos en Aníbal Pinto, sin que hasta la fecha se haya adoptado medida alguna tendiente al control y retiro de los perros del sector.

"El municipio ha incumplido sus deberes legales incurriendo en una negligencia que debe ser calificada de ilegal", sostuvo Díaz, quien llegó hasta la Corte de Apelaciones para interponer el recurso de protección.

Empresario y vecinos de Belloto solicitan reponer semáforo por tres muertes

El 10 de septiembre un motorista perdió la vida por el viraje de un vehículo desde el Troncal hacia calle David Bear, sector empresarial de El Belloto Norte, en Quilpué.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tras 10 años de peticiones y múltiples choques y muertes, Hermann Mies, propietario de la Maestranza ubicada en la intersección de calles David Bear y el Troncal Urbano, logró que el 2007 se instalara un semáforo en dicha intersección. Al cabo de 8 años, éste fue retirado y nuevamente volvieron a acontecer reiterados accidentes, incluyendo la muerte de un motorista el pasado 10 de septiembre y otras dos muertes entre el 2015 y 2018.

La cámara de vigilancia de la empresa de Maestranza Mies captó el momento, cuando a las 10.55 horas, un vehículo gris viró rapidamente hacia calle Bear y la moto no alcanzó a frenar, chocando de lleno en la puerta del copiloto, lo que le costó la vida al motorista minutos más tarde.

"Esta campaña no es sólo mía, la junta de vecinos también desea que el semáforo se vuelva a instalar. Es que acá pese a la señalización de no virar en U, son decenas de autos que hacen caso omiso y ponen en riesgo a otros automovilistas y peatones", asegura Hermann Mies, propietario de la maestranza, quien contabiliza tres muertes desde la remoción del semáforo y una decena de accidentes, entre ellos uno que afectó a un trabajador en silla de ruedas.

Mauricio León comenta que hace 5 años, al querer cruzar el Troncal, con semáforo aún funcionando, un bus le impactó su silla y su cabeza golpeó en el pavimento, debiendo permanecer 14 días hospitalizado. Hoy, sin el semáforo ni el cruce señalizado, el tema es peor, pues a él no le sirve la pasarela (ubicada hacia el paradero 15) y debe recorrer un kilómetro para atravesar.

Autoridades

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones informaron que efectivamente ahí hubo un semáforo transitorio, el cual se instaló por las obras de Metro Valparaíso hace muchos años atrás. Cuando éstas culminaron, mantuvieron el semáforo por decisión municipal, pero no estaba regularizado. El 2015 cuando quisieron hacerlo, el municipio solicitó el estudio a UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) y ésta concluyó que las cifras no daban porque la calle lateral (David Bear) tiene muy poco flujo vehicular.

Los denunciantes no concuerdan con esta versión y poseen imágenes de respaldo para mostrar el flujo diario (hacia zona industrial de El Belloto, además de la cantidad de faltas (virajes en U) que ocurren en el lugar por hora.

Los vecinos no quieren más muertes y accidentes en dicha intersección y seguirán insistiendo para reponer el semáforo.