Secciones

La reina de las tuercas

Vita Lukina se radicó en Chile por "el mundo automotriz enorme" que encontró cuando vino a competir.
E-mail Compartir

Una de las mayores referentes del mundo de las gatas y tuercas se hace presente en cada carrera y evento con un mensaje claro que va dirigido a las mujeres que les gustaría sumarse al tuning y drift, "anímense, solamente depende de ustedes, nada ni nadie más. Todos tenemos días buenos, malos, críticas negativas, e incidentes, todo pasa en la vida, pero siempre y cuando tú sientas que quieres intentarlo, tienes que hacerlo". De esta forma la piloto de autos de alta gama Vita Lukina alienta a todas sus seguidoras.

"Creo que de por sí ya es raro ver a una mujer metida en esto porque son pocas las mujeres que se dedican a algo así, espero haya más para tener más competencia", dice la conductora de 31 años.

A los 13 años se fue a vivir a Argentina, "me llevaron mis porque querían un cambio de aire. Ahí descubrí una cultura automotriz muy grande, eso pensaba, pero la primera vez que vine a Chile hace unos cuatro años, me di cuenta que ustedes tienen un mundo automotriz enorme, llegan una amplia gama de autos que es maravillosa", así durante ese año comenzó a visitarnos cada vez más seguido.

"Me gustó tanto el ambiente en las competencias que me fui quedando", contó luego de hacer lo suyo en la Expo Track Tuning Day 2019.

En el evento se presentaron autos de alta gama y los modelos más exclusivos con la finalidad de familiarizar a estudiantes que cursan mecánica con la modalidad funcional de estos.

Vita los deleitó con su habilidad frente al volante y les explicó su técnica para "derrapar el auto, cruzarlo, y llevarlo en un cierto ángulo y una curva de principio a fin manteniéndolo todo el tiempo", precisó.

La maestra del volante se compró el primer auto de tracción por iniciativa propia, y ella sola se lanzó a las pistas, "he tenido la oportunidad de participar en muchas carreras en Brasil, Argentina, y acá, y todas han sido muy especiales en lo personal, este es un deporte súper lindo que une a la gente".

Las clandestinas

Vita explicó que en el rubro son bienvenidos todos, a su criterio no se debe tener una condición física precisa, sólo "tracción trasera, algo de potencia, las ganas, y por favor, algún lugar donde podamos practicar libremente". Aunque le encanta nuestro país, la mayor crítica que hace es "que no hay lugares para practicar".

"Siento que los medios han mostrado mucho últimamente las carreras clandestinas, eso definitivamente es un tema. Por un lado está bien, porque hay gente que le gusta correr en la calle, pero por otro lado, no todos somos así. Hay algunas personas que sí queremos que sea más seguro, que queremos tener un lugar que podamos cuidar para practicar libremente y también ayudar a las personas que se quieran sumar y enseñarles", clama la automovilista.

Lukina recalcó que "se practica donde se pueda. No me puedo arriesgar porque me expongo a perder mis patrocinadores, entonces lo hago en algún espacio que una empresa disponga".

Camila Rojas Vargas

La Estrella de Valparaíso