Secciones

Peatones evitan usar la pasarela de Yolanda por temor a los asaltos

Alegan que los desconocidos se esconden para atacarlos, y que por eso deciden cruzar corriendo la concurrida arteria. Carabineros no registra denuncias.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Luego de que una joven de 18 años muriera atropellada en la avenida España, a la altura de Yolanda, en Valparaíso, por cruzar aparentemente en un paso no habilitado, varios porteños comenzaron a señalar que muy pocos usan las pasarelas que están en el sector. Según dicen, los transeúntes las evitan porque a cualquier hora del día se pueden topar con delincuentes que se esconden para asaltarlos. "Es complicado, porque uno sabe que si cruza por la calle puede ser arrollado por un auto o una micro, pero si uno pasa por la pasarela, ya sea en la mañana o en la tarde, puede exponerse a robos y hasta a ataques con cuchillos si uno se resiste. Sé que está mal, pero yo al menos la evito. Espero que no vengan autos y cruzo corriendo", comentó Benjamín Núñez, estudiante de la Universidad Técnico Federico Santa María.

Otra porteña, de iniciales Y.T., dijo a La Estrella que consciente del peligro que hay de cruzar la avenida por la cantidad de vehículos que circulan hacia ambas direcciones, tampoco usa la pasarela. "Las dos veces que lo he intentado, he subido la escalera y me he topado con gente que se está drogando. Por miedo, preferí devolverme... ahora no sé qué es peor, exponerme a que me asalten o, ni Dios lo quiera, me atropellen", manifestó.

Piden semáforos

Ayer, a las 10.00 de la mañana, un joven se animó a utilizar la pasarela para cruzar la avenida España. "El sábado vi el accidente cuando iba en la micro y sin palabras. Yo no la usaba, pero... igual podrían hacerle más mantención, están súper deterioradas y deberían prohibir la publicidad. Los letreros grandes ayudan a que los asaltantes se escondan, tapan toda la visión", expresó.

En Facebook, los usuarios que transitan en el sector, dieron su opinión al respecto. "Lamentable, fuerza a la familia, pero creo que cometemos la mayoría de las veces el error más grande de cruzar en pasos no habilitados, súper peligroso el sector Yolanda. Yo transito por ahí y veo como día a día gente cruza la calle dejando su vida a la suerte, ¿tan poco vale una vida? Tomemos conciencia, la pasarela se hizo para evitar todos estos accidentes...", dijo Milo Ávila. Paola Reyes, por su parte, publicó: "Lamentablemente esa pasarela es tan peligrosa, asaltan, consumen drogas, poco iluminada, etc. Sea como sea, es una pena para su familia, amigos y para las personas del auto. Nadie se levanta pensando que atropellará a una persona. Realmente una pena". La usuaria Nvo Trovalpo, por su parte, comentó: "Yo vivo en el sector y la pasarela es un riesgo pues delincuentes se esconden esperando a sus víctimas. ¿Por qué hay que esperar fallecidos para tomar acciones? a mí me parece que es necesario un semáforo en el sector, pero no sé si es factible..."

Sin denuncias

El capitán Diego Gómez, de la Tercera Comisaría de Valparaíso, precisó que hace más de un año no registran denuncias de robos y asaltos en las pasarelas de la avenida España. "Había una banda que operaba en el sector, pero se hicieron las diligencias y se logró la captura. Hasta el momento no registramos más denuncias, pero estamos constantemente haciendo patrullajes preventivos. La gente debe usar las pasarelas para cruzar por su seguridad", explicó.

Polis decomisan más de 700 botellas de cerveza en fiscalizaciones de Viña

E-mail Compartir

Una serie de irregularidades en la venta de alcohol fue detectada durante el fin de semana en locales céntricos de la comuna de Viña del Mar, donde carabineros de la Prefectura local cursaron -durante todo septiembre- 67 infracciones a recintos de alcoholes y realizaron cuatro decomisos a lugares clandestinos, logrando un total de 808 botellas decomisadas. La mayor incautación fue este fin de semana, cuando más de 700 unidades de cerveza fueron requisadas por los policías.

Este tipo de operativo se enmarca en el trabajo de la Comisión de Alcoholes de la policía uniformada, a cargo del subteniente Ricardo Cuviello, cuyo personal fiscalizó discotecas, botillerías, bares, restaurantes y cervecerías con la finalidad de verificar la aplicación de la normativa vigente.

Citado al juzgado

En ese sentido, el procedimiento de mayor envergadura fue el fin de semana recién pasado y consistió en el decomiso de más de 700 botellas de cerveza desde la botillería Vamos por una, ubicada en la calle San Antonio de la ciudad jardín, donde también se infraccionó al nuevo dueño por no poseer la respectiva patente de alcoholes a su nombre.

Asimismo, personal uniformado dejó citado al regente del recinto al Primer Juzgado de Policía Local de Viña del Mar y arriesga multas pecuniarias entre 10 y 20 U.T.M, conforme al artículo 43 y 44 de la Ley de Alcoholes, es decir, entre $500.000 y $1.000.000.

De igual forma, según información de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, este fin de semana se cursaron 15 infracciones más por diferentes incumplimientos a distintas normativas, siendo la de mayor recurrencia no contar con un plan de emergencia en el recinto, resultando multados los locales La Cabaña Spa, Bar de Moe, Cholos y Las Brujas.

"Lamentablemente siguen funcionando muchos locales de alcoholes que no reúnen condiciones mínimas de higiene y salubridad conforme a la resolución sanitaria del Servicio de Salud y no mantienen planes de emergencia y evacuación o simplemente no poseen extintores para combatir el fuego (...). Se hace un llamado a los encargados de grandes locales de alcoholes a que se interioricen en lo que respecta su trabajo o se asesoren de forma profesional para cumplir la normativa", señalaron desde la Prefectura de Viña del Mar.