Secciones

Asegura que aguja de vacuna quedó en su brazo

Familia de la estudiante denuncia que la inyección le dejó el cuerpo extraño. Experto lo descarta por la posición del objeto.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Para los especialistas es una situación "poco probable", pero para la familia de F.N.R. (14), una joven de Playa Ancha, todo es muy claro: la menor fue vacunada en su colegio contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, y le dejaron una aguja en el brazo izquierdo.

Su tía M.R., que pidió que sólo se le identificara con las iniciales, cuenta que desde el consultorio Plaza Justicia llegaron al colegio a vacunar a su sobrina. "Después de eso llegó a la casa con dolor en el brazo y con el paso de los días se le hinchó y le empezaron a salir heridas. El 2 de septiembre fue llevada al Hospital Carlos Van Buren y le dijeron que tenía celulitis en el brazo", explica la mujer, muy molesta.

La situación se complicó el pasado 23 de septiembre, cuando la estudiante de octavo básico se percató que en la zona del antebrazo tenía una aguja. "Por consejo de cercanos la llevamos de urgencia al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, ya que en los otros lugares que fuimos sólo se reían de nosotros, y pedimos una radiografía. Ahí se vio claramente que mi sobrina tenía una aguja", manifiesta M.R.

Con antibióticos

Sin embargo, la mencionada aguja no está en el deltoide, que es la zona en donde se colocan las vacunas, sino que en el antebrazo. "La aguja está en el tendón y por eso muchos dicen que mi sobrina se la enterró. Esto no puede ser, si uno cuando se pincha con algo le duele... por esto nos mandaron a la casa a esperar más de 15 días y ella ya no tiene sensibilidad en el dedo de al medio", afirma la tía.

Rodrigo Riveros, subdirector de gestión asistencial (s) del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, confirmó que la menor fue llevada a la Unidad de Emergencia Infantil del recinto y que "se pesquisó un cuerpo extraño y concurrentemente una infección de la extremidad superior afectada". Por esta razón, se le está evaluando de forma ambulatoria por especialistas. "En este momento está en tratamiento antibiótico y, en caso de requerir algún tipo de cirugía, definir cuál es la mejor oportunidad en el entendido que en la opinión de nuestros expertos, les pareció que no era menester proceder de inmediato, sino que esperar el efecto del tratamiento médico", dijo el subdirector.

Respecto de que la supuesta aguja se haya trasladado desde el hombro al antebrazo, Riveros lo descartó. "La verdad es que es poco probable (...) Continúa en controles con nuestros especialistas y en el caso de que se indique una extracción del cuerpo extraño, ahí se programará con la urgencia que ellos determinen", enfatizó.

En el puerto creció 0,5% la tasa de desocupación

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre móvil junio - agosto 2019.

Las cifras posicionan a la ciudad de Valparaíso por sobre el promedio nacional de desempleo, el que llegó a 7,2%, reduciéndose 0,1 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.

En ese sentido, la comuna de Valparaíso registró una tasa de desocupación de un 10%, aumentando en 0,5% respecto del trimestre móvil mayo - julio que marcó una tasa comunal de 9,5%. En esa ocasión de había percibido un alza respecto de los meses abril - junio, periodo en el que la cesantía llegó a los 10,7 puntos porcentuales.

Respecto a la región de Valparaíso, el último boletín de empleo reveló una tasa de desempleo de un 7,6%, constituyendo 0,6 puntos porcentuales menos que el trimestre móvil mayo-julio, siendo la actual, la cifra más baja de desocupación durante este año.

Suspenden proceso por incendio en juzgado

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Isla de Pascua accedió a la suspensión condicional del procedimiento para once de los imputados que en julio pasado fueron formalizados por la quema del tribunal isleño, hecho ocurrido el 29 de enero luego de incidentes que se registraron en la zona en el marco de la imputación de cargos de "El Pakistán", sindicado como el presunto autor de un homicidio.

Revisaron cautelares

En una audiencia celebrada ayer en Rapa Nui, el juez de garantía Alex Guzmán revisó las medidas cautelares de 20 imputados, decretando la suspensión condicional del procedimiento para Francisco Araki Paoa, Helena Varas Edmunds, Pedro Daniel Chávez Pacomio, Joanna Paopa Teao, Cristián Tepano Tuki, Víctor Paoa Haoa, Haka Pei Haraki Cifras, Ataranga Tuki Icka, Ricardo Ocaranza Tuki, Ruth Pacomio Garay y Rafael Tuki Tepano.

A su vez, Guzmán mantuvo la prisión preventiva para Iovanni Rafael Pate Tuki y Jean Matthew Tuki Pont; y alzó la medida para Guillermo Pont Pon, disponiendo su arresto domiciliario total y arraigo insular, mientras que seis personas quedaron en espera de un acuerdo reparatorio.