Secciones

Inició proceso para levantar castigo a hinchas por código 102

E-mail Compartir

A través de sus plataformas oficiales, Everton extendió el llamado a los hinchas que cumplieron su tiempo de castigo con prohibición de ingreso a los estadios, para que inicien el proceso de liberación del código 102.

Según explicaron desde la escuadra viñamarina, serían 38 los evertonianos que finalizaron su sanción y no han iniciado el proceso de liberación de acceso, por lo que recomiendan iniciar el trámite para que puedan acceder sin problemas a las canchas a nivel nacional.

Requisitos

Para poder realizar esta gestión, quienes cumplieron con el tiempo de castigo deben enviar un correo a derechoadmision@everton.cl, en el que se solicite la eliminación del registro de hinchas con prohibición de ingreso.

En el mensaje se deberá incluir como archivo adjunto, una declaración de "compromiso de buen comportamiento" firmado ante notario, además de fotocopia de la cédula de identidad del solicitante por ambos lados.

A ello, se deberá agregar el certificado de antecedentes, además de una foto tamaño carnet y de cuerpo entero. Junto a eso, algún documento, a nombre del solicitante, que acredite su domicilio.

Luego de la recepción de los documentos por parte de Everton, estos serán remitidos a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y al Departamento Estadio Seguro dependiente del Ministerio del Interior, quienes tomarán la decisión final sobre si existe impedimiento para liberar a los hinchas que cumplieron el castigo bajo el código 102.

En el caso que la respuesta de estas dos entidades apuntaran que no existe razón para negar la solicitud, se procederá a la notificación del hincha que será informada a través de correo electrónico.

Ídolo ruletero privilegia lo social en los menores

Erasmo Zúñiga dirige a pequeños futbolistas en su escuela y en el club. Su labor se enfoca en la formación de personas más que en lo competitivo.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Dar un sentido social y dejar de lado la competencia, es el espíritu que fomenta el exruletero Erasmo Zúñiga tanto en la escuela de Fútbol Recreativa que tiene su nombre, como en la que replica en la escuela de Everton.

Es en esa línea que el pasado fin de semana -y como se ha vuelto tradición de cada mes-, los pequeños futbolistas de entre 6 y 12 años visitaron la costa viñamarina para limpiar las playas. "Es para inculcar el cuidado de medio ambiente a los niños, salen entusiasmados y alegres. Hacen todo el trayecto y unimos la actividad física con la toma de conciencia de poder mantener nuestro ambiente lo más limpio posible", explica Zúñiga.

La formación

El otrora lateral derecho dice que su fórmula de enseñanza es atípica y eso es lo que desea, que sea su sello. "Las escuelas de fútbol quieren jugar a la pelota y ganar el domingo a como de lugar, esta no, la escuela de Everton y la mía tiene otro método, acá es formativo. En la parte futbolística se enseña todo lo relacionado al fútbol, lo básico, pero a través de esto mismo educamos todo los demás que son los valores. En las prácticas, por ejemplo, no se oyen groserías porque no se les permite, se saludan por el nombre, no con apodos", agregó.

No solo hay una preocupación de crear conciencia, también se fomenta la responsabilidad. "Vamos educando a través de esto, lógicamente de su casa los niños deben traer una formación, pero tratamos en lo posible reforzar eso. Vemos como van las notas, los últimos días del mes tienen que entregar certificado, si están bajas conversamos con los papás y, si es necesario suspendemos para que reaccionen", agregó el entrenador.

Las claves del fútbol

El jugador que vistió la Oro y Cielo en la década del '70, dirige su escuela los sábados en el complejo deportivo Marcelo Salas. Durante la misma jornada y miércoles, asume la dirección de los futuros deportistas en la escuela evertoniana, donde la competencia pasa a segundo plano.

"Si a los chicos no se les enseña las reglas del juego van a incurrir en errores. Por eso acá se les enseña con una hoja donde están todas las reglas. Es formativo, lo que ya no existe. Todo hoy es competitivo, por eso hay tan poco entusiasmo en los niños por practicar fútbol. Es más, en los equipo de barrios, cuando uno no es muy bueno, no lo ponen. ¿Cómo vamos a querer que los niños se entusiasmen por el club si van y se preparan para jugar y no los ponen en el equipo?", reflexiona el jugador que en 1975 estampó la firma en su contrato profesional con el club Oro y Cielo.

A sus palabras, agregó que "en el campo amateur pasa mucho eso, los niños de 8, 10 y 12 años son vistos para dar puntos, hay que ganar para tener el máximo de puntos, no juegan para recrearse".