Secciones

Autoridades quieren instalar Instituto de Ciberseguridad en Valpo

A través de un convenio entre diez universidades del país se dará forma a la iniciativa. La región será la encargada de dirigir la red nacional.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Durante dos días seguidos, Valparaíso fue sede del Seminario Internacional de Ciberseguridad, denominado "Transformación digital segura" en el Congreso Nacional.

La iniciativa, que contó con la intervención de académicos especializados, sorprendió con una importante noticia: autoridades manifestaron su intención de establecer un Instituto de Ciberseguridad (Incibe) en la región de Valparaíso.

"Queremos transformar a Valparaíso en la capital del la Ciberseguridad del Pacífico-Sur, ya que es el mejor exponente. Valparaíso tiene todos los elementos diferenciadores, no sólo por contar con diez universidades, sino porque espera ser la sede de las policías en todo lo que es la ciberinteligencia y la persecución del ciberdelito. Es por esto que tenemos la mejor ventaja comparativa con el resto de las regiones", aseguró el senador Kenneth Pugh, principal impulsor de la actividad.

España

Durante este año, Chile ha firmado seis convenios internacionales con diversos países para avanzar en temáticas de seguridad, entre ellos España, país que es un ejemplo a seguir para quienes desean instalar el instituto en la región.

"Nuestro instituto tiene una trayectoria de 13 años y nace cuando España vio la necesidad de impulsar la ciberseguridad para ciudadanos y empresas. Este organismo se creó en León, cerca de Madrid, con ese objetivo: elevar el nivel de ciberseguridad y de conciencia digital", cuenta Rosa Díaz, representante del Incibede España.

Necesidad

La ciberseguridad ya se estableció como un tema país, ya que todavía es un mundo desconocido para las personas, empresas e incluso, especialistas.

"Es una preocupación y ocupación transversal: todos debemos preocuparnos. Debemos no sólo ocuparnos en términos de seguridad, sino también de la oportunidad que se genera a través de este mundo digital, es por eso que es necesario este instituto, ya que necesitamos jóvenes capacitados que nos ayuden a entender la nueva economía", señala Mario Farren, delegado presidencial en Ciberseguridad.

En este sentido, las brigadas especialistas de la PDI ya se encuentran trabajando para cubrir estas necesidades.

"Hemos hecho un adelanto en estas alianzas estratégicas con el mundo académico y estamos trabajando fuertemente en ello. Hemos hecho programas de capacitación, de interacción mutua; estamos entregando nuestra experiencia como investigadores de estos delitos, las universidades con toda la información académica y el gobierno dándonos los espacios", manifestó el Prefecto Inspector Sergio Muñoz, jefe regional de la Policía de Investigaciones de Valparaíso.

Decretos

Durante octubre, el gobierno firmará cuatro decretos supremos, uno de ellos con una gobernanza transitoria y otros tres con lineamientos técnicos de seguridad para el sector público, donde se incluirían las intenciones de establecer el Incibe en el Edificio de la Corfo, ubicado en Curauma, en la región de Valparaíso.

"Existe un convenio próximo a firmarse en este mes. Hablamos entre ocho y diez universidades que se comprometen para lanzar una iniciativa donde la premisa es que en materia de ciberseguridad no se compite, se colabora. Queremos formar a lo largo de Chile centros de excelencia de ciberseguridad en todas las universidades y desde Valparaíso dirigirlo, es un instituto del siglo XXI que trabaja por red", aseguró el senador Kenneth Pugh.

Concejal Morales y Expo de Gaudí: "Todo surge producto del viático"

E-mail Compartir

Incómodo se manifestó ayer el concejal, Daniel Morales ante la filtración del preinforme de la Contraloría que menciona conflicto de intereses por parte del edil y de su colega Claudio Reyes en torno a la muestra del arquitecto catalán Antoni Gaudí que estuvo en exhibición en el PCDV entre marzo y mayo del presente año.

A juicio de Morales, todo el conflicto se origina en el hecho de haber accedido al mínimo del viático - 40% - otorgado a los concejales para viajes al extranjero y que correspondieron a 680.659 pesos.

"Yo consulté en más de una oportunidad en la sesión del 17 de mayo de 2017 si se ajustaba a reglamento utilizar el 40% del viático...nadie lo cuestionó, hasta el mismo alcalde insistió en la importancia de viajar", sostuvo el edil.

Para Morales, resulta extraño y a su juicio, "existe mala intencionalidad", que cuando se encontraban en pleno proceso de elaborar sus descargos, el preinforme se filtre públicamente.

"La primera vez que viajé utilicé 0 viático. En esta oportunidad se me dijo que existía un 40% de viático que era irrenunciable. Yo por eso insistí en el pronunciamento (...) La exposición fue un éxito y el cometido en ese sentido se cumplió", reiteró Morales al tiempo que agregó que "Todo surge producto de ese viático".

El concejal Claudio Reyes no respondió a los llamados telefónicos de este medio.