Secciones

Valpo registra 3 grados menos de temperatura que lo normal

De acuerdo a la estadística de los últimos 30 años, la mínima en octubre debería ser de 11,1 grados, pero ayer fue de 8. Condición es por una masa de aire polar, no por el cambio climático.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"¿Qué clase de primavera es esta? voy a pasar puro resfriado". El quilpueíno Carlos Pizarro, al igual que otros vecinos de la región, no quiere saber nada más del frío. Sin embargo, las bajas temperaturas van a continuar, al menos hasta este viernes. "Rip garganta", responde el joven a través de su cuenta de Twitter, totalmente resignado.

El comandante Luis Vidal, de la Dirección de Comunicaciones de la Directemar de la Armada, revela que estamos "insertos dentro de una masa de aire polar", que ingresó al litoral central el lunes 30 de septiembre. "También se ha posicionado sobre el valle del interior de nuestra V Región y ha hecho que hoy en la mañana (ayer) se generen temperaturas bastante bajas", afirma.

A modo de referencia, este miércoles el Centro Meteorológico de la Armada registró como temperatura mínima 0,1 grados en San Felipe, mientras que en Valparaíso, registró 8 grados a las 08.15 de la mañana. En el caso de San Antonio, a las 02.00 de la mañana registró como temperatura mínima 7 grados y en Concón, 5,1 grados a las 07.10 de la mañana.

Sin embargo, la localidad que superó a todas con el frío fue la de Casablanca, con -1,2 grados. "Yo encuentro que ha sido un año extremadamente frío. Se supone que después de septiembre vienen días helados, pero nunca tanto como estos. Yo recuerdo que el año pasado ya no estaba usando polar en la oficina, sólo el chaleco", dice Felipe Rojas, administrativo.

Frío hasta el viernes

El comandante Luis Vidal sostiene que para desgracia de muchos, esta condición no va a variar en los siguientes días. "Esta condición se prevé que se mantenga hasta el viernes, debido a que durante las tardes vamos a tener fuerte viento de dirección sureste que, se prevé que el día de hoy (ayer) alcance los 25 nudos de dirección sureste, el día de mañana (hoy) 30 nudos de dirección sureste, y el día viernes misma intensidad", detalla.

Este viento sería el responsable de que aunque haya sol, se sienta mucho frío. "Ese viento trae aire frío y mantiene las temperaturas bajas, bajo el escenario de este evento de masa de aire fría polar, que está posesionada sobre el litoral central y los valles interiores de nuestra V Región", especifica el comandante Vidal.

Según el experto, estas temperaturas están más bajas en relación a los datos de las últimas tres décadas. "Estamos aproximadamente 3 grados bajo la normal de las temperaturas mínimas. Tomando como referencia a Valparaíso, para el mes de octubre debería ser de 11,1 grados", manifiesta. Y agrega: "La referencia de la normal es del año 1981 al año 2010, 30 años de datos que permiten definir esta temperatura normal para el mes de octubre. Esa condición (de frío) se mantiene hasta el día viernes acá en el litoral central", señaló el especialista.

¿Cambio climático?

Respecto del cambio climático, el comandante Vidal aclara que la condición no guarda relación. "No tiene que ver con el cambio climático, tiene que ver más con la variabilidad de este período de transición que es la primavera. Siempre en los períodos de transición, tanto del otoño como de la primavera, son altamente variables en cuanto a las condiciones meteorológicas", expone. Por lo tanto, durante estas semanas, pueden haber días "donde las temperaturas van a aumentar sobre la normal" o que van a descender bajo la normal.

"Este caso está asociado

a una masa de aire polar sobre la costa del litoral central, y esa variabilidad va a ser la característica hasta que definitivamente ingresemos en el mes de diciembre, pasado el 20, a la estación de verano, donde ya la estacionalidad es mucho más regular en cuanto a temperatura, y a eventos de nubosidad", asegura Vidal.